El INTA se proyecta y planifica su agenda para los próximos quince años

El Instituto definió el Plan Estratégico Institucional que prevé las principales líneas de acción hasta el 2030 con la mira puesta en potenciar las cadenas productivas en todo el país.

Image description

El INTA presentó las líneas de trabajo que guiarán su acción hasta el 2030, plasmadas en el Plan Estratégico Institucional. “Como lo ha hecho a lo largo de sus seis décadas, el INTA se posiciona con análisis prospectivos ante los cambios ocurridos en la Argentina y en el mundo para mantener vivo el compromiso a favor del beneficio de nuestra agroindustria y de la sociedad”, aseguró Héctor Espina, director nacional del Instituto.

La agenda fue elaborada en el marco de un proceso abierto, que involucró a organismos de ciencia y técnica, consejos profesionales y entidades del sector. “Esta modalidad nos permite incorporar alertas, oportunidades y necesidades de todos los actores que participan en las instituciones, las cadenas productivas y los territorios”, señaló.

En virtud de lograr innovaciones a la medida de las problemáticas del país, el documento profundiza la integración de los componentes investigación, extensión, articulación tecnológica, cooperación institucional y comunicación. “Planificar y monitorear la generación del conocimiento, su transferencia y el aprendizaje a partir de nuevas tecnologías deben permitir dar respuestas”, detalló Espina.

Fernando Andrade, especialista del INTA en la Unidad Integrada Balcarce –Buenos Aires–, contextualizó que, en términos productivos, “la demanda de alimentos y de otros productos del agro continuará aumentando, principalmente, por el crecimiento poblacional y por el incremento del poder adquisitivo de muchos habitantes en el mundo”.

En este sentido, precisó que “el principal desafío que enfrenta el sector agroalimentario y agroindustrial argentino es satisfacer dichas demandas y, en paralelo, reducir el impacto ambiental”.

Para Andrade, la transformación agrícola requiere disminuir drásticamente a escala global las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo no sustentable del agua y la contaminación con productos químicos.

“Y frenar las pérdidas de tierra cultivable, biodiversidad, hábitats y servicios ecosistémicos, en general”, añadió.

En tanto, analizó que “los aumentos de producción no pueden basarse, principalmente, en la expansión de la superficie como ocurrió en el pasado”. Por el contrario, “los mayores esfuerzos deben enfocarse en intensificar el uso de la tierra, a través de la adopción de tecnologías de procesos y de conocimientos que permitan hacer un uso eficiente de recursos e insumos y reducir el impacto ambiental”, argumentó Andrade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos