El INTA se proyecta y planifica su agenda para los próximos quince años

El Instituto definió el Plan Estratégico Institucional que prevé las principales líneas de acción hasta el 2030 con la mira puesta en potenciar las cadenas productivas en todo el país.

Image description

El INTA presentó las líneas de trabajo que guiarán su acción hasta el 2030, plasmadas en el Plan Estratégico Institucional. “Como lo ha hecho a lo largo de sus seis décadas, el INTA se posiciona con análisis prospectivos ante los cambios ocurridos en la Argentina y en el mundo para mantener vivo el compromiso a favor del beneficio de nuestra agroindustria y de la sociedad”, aseguró Héctor Espina, director nacional del Instituto.

La agenda fue elaborada en el marco de un proceso abierto, que involucró a organismos de ciencia y técnica, consejos profesionales y entidades del sector. “Esta modalidad nos permite incorporar alertas, oportunidades y necesidades de todos los actores que participan en las instituciones, las cadenas productivas y los territorios”, señaló.

En virtud de lograr innovaciones a la medida de las problemáticas del país, el documento profundiza la integración de los componentes investigación, extensión, articulación tecnológica, cooperación institucional y comunicación. “Planificar y monitorear la generación del conocimiento, su transferencia y el aprendizaje a partir de nuevas tecnologías deben permitir dar respuestas”, detalló Espina.

Fernando Andrade, especialista del INTA en la Unidad Integrada Balcarce –Buenos Aires–, contextualizó que, en términos productivos, “la demanda de alimentos y de otros productos del agro continuará aumentando, principalmente, por el crecimiento poblacional y por el incremento del poder adquisitivo de muchos habitantes en el mundo”.

En este sentido, precisó que “el principal desafío que enfrenta el sector agroalimentario y agroindustrial argentino es satisfacer dichas demandas y, en paralelo, reducir el impacto ambiental”.

Para Andrade, la transformación agrícola requiere disminuir drásticamente a escala global las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo no sustentable del agua y la contaminación con productos químicos.

“Y frenar las pérdidas de tierra cultivable, biodiversidad, hábitats y servicios ecosistémicos, en general”, añadió.

En tanto, analizó que “los aumentos de producción no pueden basarse, principalmente, en la expansión de la superficie como ocurrió en el pasado”. Por el contrario, “los mayores esfuerzos deben enfocarse en intensificar el uso de la tierra, a través de la adopción de tecnologías de procesos y de conocimientos que permitan hacer un uso eficiente de recursos e insumos y reducir el impacto ambiental”, argumentó Andrade.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.