El INTI presentó una guía que te ayuda a desarrollar proyectos innovadores

El trabajo se empezó a desarrollar en 2016 y aborda temas claves como son el usuario, la materialidad, competencia en el mercado, acciones de comunicación. Podés descargarlo gratis en esta nota.

Image description

Profesionales del Centro de Diseño Industrial del INTI presentaron “Escenarios para pensar un producto”, un modelo que permite adoptar una visión integral para el diseño de productos y ayuda a comprender los variados factores que lo condicionan. Las seis miradas que lo conforman son el usuario, la materialidad, aspectos tecnológico-productivos, competencia en el mercado, acciones de comunicación y responsabilidad de la empresa.

“La metodología permite identificar, conceptualizar, ordenar y ponderar información. Además, ayuda a sistematizar el análisis, tanto de productos propios como de terceros”, detallaron las diseñadoras Alejandrina Vigna y Verónica Pinheiro durante la presentación. También explicaron que está basada en el modelo teórico del Centro Metropolitano de Diseño “En Torno al Producto”.

Durante el encuentro, la subgerente de Innovación y Desarrollo del INTI, licenciada María de los Ángeles Cappa, destacó que tanto el sector industrial como el gubernamental se están orientando en temas de innovación. “La innovación es un proceso necesario de gestionar, de manera análoga a lo sucedido con la Calidad en la década del 90´. Es importante convivir con la incertidumbre y la posibilidad de fracaso capitalizando las lecciones aprendidas”, señaló Cappa.

El diseñador industrial Rodrigo Ramírez, de INTI Diseño Industrial, explicó que el mecanismo de pensamiento y acción que plantea la disciplina de diseño está en línea con esta forma de pensar el desarrollo de innovaciones. A través de un ejemplo concreto, mostró cómo a partir de una necesidad detectada surgen varias alternativas posibles, que luego se van descartando a medida que se enfoca en el usuario, la reglamentación y los recursos con los que se disponen, para llegar a una solución válida.

El encuentro se realizó en el marco del ciclo de charlas Hablando de Diseño, que se viene desarrollando desde hace 10 años en el INTI con el propósito de instaurar temas vinculados al diseño y el desarrollo industrial. Al final de la actividad, se abrió un espacio de reflexión (utilizando el modelo) para intercambiar ideas entre los asistentes y los técnicos del INTI.

Para descargar la guía, clickeá aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.