El salario mínimo de los trabajadores del campo llegará a $ 954.756 en octubre

La UATRE acordó un aumento en dos tramos para el personal permanente de prestación continua, fortaleciendo el poder adquisitivo y la base salarial de los trabajadores rurales ante la inflación.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), conducida por José Voytenco, cerró un acuerdo salarial que incrementará, en dos cuotas, el salario mínimo para el personal permanente de prestación continua, alcanzando $954.756,57 a partir de octubre de 2025.

El acuerdo, alcanzado en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), fija nuevos montos para los salarios de septiembre y octubre, reafirmando la política gremial de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores del campo frente a la aceleración inflacionaria.

Según lo estipulado, la evolución del salario inicial será la siguiente:

  • Septiembre 2025: $922.903,02
  • Octubre 2025: $954.746,57

El gremio mantendrá la mesa de diálogo abierta y volverá a reunirse en noviembre para continuar las negociaciones y evaluar nuevas actualizaciones salariales.

Desde la UATRE destacaron que este acuerdo representa un “paso firme” en la protección económica de sus afiliados, consolidando aumentos sostenidos que fortalecen la base de cálculo de futuras paritarias. “Cada incremento logrado mes a mes fortalece la base de cálculo para las próximas negociaciones, consolidando mejoras reales en los ingresos de nuestros compañeros”, señalaron desde la entidad.

Con esta estrategia, la organización sindical asegura que los futuros aumentos partan de una base salarial ya actualizada, brindando certidumbre económica a miles de trabajadores rurales de todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.