Empresas tucumanas podrán participar de la feria de alimentos y bebidas “Gulfood 2025”

El encuentro internacional se desarrollará del 17 al 21 de febrero del año que viene en Emiratos Árabes Unidos. Plazo de inscripción: 11 de octubre de 2024.

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que empresas tucumanas puedan participar de la feria internacional Gulfood 2025, que se llevará a cabo en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 17 al 21 de febrero de 2025. Plazo de inscripción: 11 de octubre de 2024.

Gulfood es considerada la mejor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África. En la edición de este año, la feria contó con:

  • Más de 5.500 empresas representadas.
  • 150 pabellones nacionales en los diferentes sectores de la feria.
  • 110.000 visitantes comerciales de más de 191 países.

Pabellón nacional
Argentina contará con pabellones nacionales en los sectores de World Food, Grains, y Beverages para 95 empresas.

Costos de participación

  • Stand: US$ 15.000
  • Puesto de trabajo: US$ 10.500
  • Meeting point: US$ 5.500

Este monto puede cancelarse en dólares billete o en pesos al tipo de cambio vendedor del cierre del Banco Nación anterior al día del pago, aclaró el IDEP Tucumán. 

Para acceder al formulario de inscripción, es necesario registrarse en la plataforma de la AAICI que se encuentra disponible aquí

Para mayor información podrán contactarse con Gustavo Colombo a: gcolombo@inversionycomercio.org.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".