En el peor año del país, Tucumán aumentó el empleo

La provincia subió más de dos puntos porcentuales y es una de las tres provincias del país que no tuvo una caída.

Image description

Un total de 68.314 puestos de trabajo se perdieron en el sector privado y 4462 empresas cerraron sus puertas durante 2016, según un informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Solamente tres provincias mostraron buenos resultados: Jujuy, Tucumán y La Pampa, con aumentos interanuales de 2,8%, 2,6% y 1,9%, respectivamente.

Pese a la buena performance de Tucumán, el dato publicado ayer por el Indec revela que en la provincia, pese a un repunte marginal de la economía, el sector privado todavía no siente la remoción de los obstáculos que hizo el Gobierno para crear trabajo formal, que está estancado desde 2011 -el último año de crecimiento extraordinario de la actividad-.

La medición desestacionalizada muestra un aumento en la cantidad de trabajadores formales en el sector privado de 0,1% respecto al tercer trimestre. Esto se contrapone con el optimismo oficial, reflejado en muchas declaraciones de miembros del Gabinete, de que el empleo tiene un alza fuerte en Argentina: en tal caso, el aumento se explica por la mayor cantidad de empleados públicos y los registrados en el monotributo social.

Según el organismo oficial, el costo salarial avanzó 34,7% interanual en los últimos tres meses del año pasado y promedió un alza de 33,7% respecto a 2015, varios puntos por debajo de la inflación de 2016. Las cifras consolidan la noción de la pérdida del poder adquisitivo del salario y otorgan una perspectiva más clara a sindicatos y empresas de cara a las negociaciones paritarias de este año.

Los distritos más grandes del país tuvieron una mala performance en el cuarto trimestre del año anterior. Mientras en Córdoba el empleo se mantuvo estable, hubo caídas en la provincia de Buenos Aires (0,7%), Santa Fe (0,4%) y la Ciudad de Buenos Aires (0,8%).

El cierre de 2016 fue pésimo en Tierra del Fuego y Santa Cruz -dos provincias patagónicas afectadas por crisis fiscales e ingreso de importaciones, con la amenaza de desarmar los incentivos a la producción-: tuvieron caídas respectivas de 12,8% y 9,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.