En Tafí Viejo construirán el Museo del Limón (se plasmará la historia de la citricultura: su cultivo, cosecha e industrialización)

El intendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, recibió al museólogo Gabriel Miremont con quien recorrió la construcción del Mercado Municipal para conocer detalles de la ejecución del Museo del Limón.

Image description

En esta oportunidad, la arquitecta Guadalupe Rearte, quien está a cargo del proyecto, les presentó la maqueta donde se detalla cada punto del anexo que estará ubicado en el edificio, próximo a inaugurarse.

El jefe municipal, según adelantó en sus redes oficiales, explicó que “esto forma parte de la segunda etapa de revalorización del edificio y se trata de una estructura prediseñada lista para montar”.

Con la intervención del museólogo pretenden plasmar la historia de la citricultura en la ciudad. En el museo podrán ver y comprender el trabajo en torno al cultivo, cosecha e industrialización del limón. Asimismo, la propuesta reflejará en la arquitectura y el equipamiento las condiciones donde crecen los cítricos.

Por último, desde la Municipalidad de Tafí Viejo explicaron que la revalorización del mercado, (que se realiza con administración municipal), estará conformada por tres áreas: una comercial de productos locales, una gastronómica y un paseo artesanal. También se establecerá un corredor ecológico interno para proveer al mercado de los insumos que se comercialicen.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.