Eurnekian vendería su parte en la empresa que transporta gas y luz a Tucumán

Gas Natural, dueña de Gas BAN, es la posible compradora.

Image description

El gasoducto GasAndes sirvió para exportar gas desde Argentina a Chile cuando aquí había excedente de ese tipo de energía, hace dos décadas. Luego, el país perdió su autoabastecimiento energético y ese ducto quedó casi paralizado. Desde el año pasado, el gasoducto se volvió a usar, pero en sentido inverso: para importar gas desde Chile. Por esa razón, GasAndes volvió a ser una empresa atractiva para hacer negocios.

Gas Natural Fenosa, que en la Argentina es propietaria de Gas Natural BAN (la distribuidora de gas en la mitad de Buenos Aires y el conurbano) está en negociaciones para comprar el 40% de Gas Andes Chile y su filial argentina. Es que Eduardo Eurnekian, a través de Compañía General de Combustibles (GCC), puso a la venta su participación en GasAndes. Y Gas Natural Fenosa -a través de una firma chilena- ya posee un 47% de las firmas.

El gasoducto de 463 kilómetros se extiende desde una comuna chilena hasta una localidad mendocina (La Mora).

La posible transacción fue informada por medios españoles y chilenos. En Corporación América ratificaron que están en un proceso de desinversiones en algunos activos de gas, mientras que en Gas Natural confirmaron que les interesa crecer en los gasoductos. El proceso lo lleva el Banco Itaú.

El inicio de envíos de gas desde Chile a Argentina, el año pasado, al igual que la opción que ambos gobiernos evalúan de establecer intercambios de gas y energía abrieron más opciones para este ducto.

Tras el cese en las exportaciones del hidrocarburo que impuso el kirchnerismo, GasAndes, que entró en operación en 1997 se quedó sin sentido. Para suplir la falta de gas local, el Gobierno estableció retenciones a las exportaciones de energía, que hicieron inviable el negocio. La nueva administración eliminó esos tributos a las exportaciones, facilitando que la relación energética entre Chile y Argentina vuelva a desarrollarse.

Durante este año, el Estado argentino importará gas de Chile por casi US$ 1.700 millones. Lo hace frente a la imposibilidad de traer gas de Bolivia (no puede cumplir con lo pactado en el contrato con la estatal Enarsa) y que la producción local todavía no creció al ritmo necesario para no depender de energía extranjera.

La filial chilena de Gas Fenosa se llama Agesa, y es la que tiene el 47% de los gasoductos. Además, cuenta con una opción preferente si CGC (de Eurnekian) quiere vender.

Gas Natural tiene 1,6 millones de clientes en Gas BAN y otros 500.000 en Gasnor, la distribuidora de algunas provincias del norte del país. La compañía también participa en la distribución eléctrica, llevando luz a los hogares de Tucumán, San Juan y Jujuy.

CGC se concentrará en la producción de gas en la cuenca Austral. En GasAndes, el 13% restante está en manos de AES Gener.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Banda del Río Salí recibirá inversión de U$S 30 millones para proyecto hidropónico (y generará 300 puestos de trabajo)

En el marco de la 2° edición de Expocon 2025 en Tucumán, autoridades del municipio y del IDEP confirmaron que el grupo inversor español Great Solutions instalará invernaderos en un predio de 40 hectáreas en Banda del Río Salí. La inversión generará unos 300 puestos de trabajo directos y fortalecerá la economía local a través de la producción hidropónica de verduras.