Flybondi cerró contrato para tener aviones y volará en el próximo trimestre a Tucumán

La aerolínea low cost argentina ya selló la incorporación del primero de los diez Boeing 737-800 que buscará tener para comienzos de 2018.

Image description

Flybondi acordó la adquisición de su primer boeing 737-800 y comenzó así la conformación de su flota de aeronaves para el inicio de sus operaciones en el tercer trimestre de este año.

La aerolínea low cost espera en las próximas semanas cerrar las incorporaciones de otros aviones de este modelo para llegar a diez en 2018 tal como estipuló en su plan de negocios.

Además, Flybondi ya contrató 30 pilotos y 100 pilotos de cabina que se suman a los 25 empleados que tiene en puestos administrativos.  

“Ya estamos conformando el plantel de pilotos para comenzar nuestras operaciones en los próximos meses. Estamos entusiasmados porque recibimos muchísimos currículums y pudimos hacer una gran selección”, dijo el CEO de la empresa, Julián Cook.

Dentro de sus inversores, Flybondi cuenta con un grupo de ejecutivos de larga trayectoria en el rubro aerocomercial; entre ellos, Mike Powell, ex CFO de Wizzair; Montie Brewer, ex CEO de Air Canada; Michael Cawley, ex COO Ryanair, y Robert Wright, ex Flybaboo & Wizzair.

En cuanto a las rutas aéreas, Flybondi ofrecerá vuelos locales uniendo destinos entre las diferentes provincias del país, como así también destinos internacionales desde los aeropuertos de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta y Puerto Iguazú. Nuestra provincia, por lo pronto, se verá beneficiada con un vuelo que unirá San Miguel de Tucumán con Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.