Inclusión: fortalecen oportunidades laborales para personas con discapacidad 

El Ministerio de Desarrollo Social junto a la Federación Económica de Tucumán (FET) trabaja en conjunto para fortalecer casos de inserción, educación y capacitación laboral de personas con discapacidad. 

Image description

El pasado lunes, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin se reunió con la encargada del Proyecto MIL, Sonia Mochón, con el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET) Alberto Guardia, y el director de Discapacidad de la cartera social, Hugo Jovanovics, con el objetivo de generar más oportunidades de trabajo para personas con discapacidad. 


Por su parte, Mochón enfatizó la favorable predisposición por parte del área de Desarrollo Social para trabajar en conjunto por las personas con discapacidad, en este sentido, expresó: “Como miembro de la FET, trabajo específicamente en el programa MIL, que consiste en una Mesa de Integración Laboral para personas con discapacidad. Es muy bueno poder retomar contacto con Desarrollo Social para articular acciones y continuar trabajando por la inclusión de estas personas en nuestra sociedad, en este caso a través del trabajo”. 

En su turno, Alberto Guardia manifestó: “Tenemos mucho interés de trabajar junto al Ministro y su equipo, para poder formar una agencia específica y multidisciplinaria para darles oportunidades a estas personas. Nuestro proyecto MIL ya tiene exitosas experiencias en la inserción laboral de personas con discapacidad y ahora, con la integración de Desarrollo Social, pensamos que esto puede ampliarse, orientado no solo en el ámbito laboral, sino en lo social y en la formación de estas personas”, indicó. 

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto entre Desarrollo Social y la Federación Económica de Tucumán consiste en fortalecer la inclusión laboral donde participan personas con discapacidad, empresas y comercios. Se realizan talleres y cursos formativos, y la jornada inclusiva tiene una remuneración para las personas con discapacidad. Además de concientizar sobre la temática, este espacio brinda la oportunidad a este grupo de mostrar su potencial en el ámbito laboral. 


Acerca del Proyecto MIL

Es un modelo de gestión socio-laboral, donde las personas con discapacidad pueden aplicar sus conocimientos, habilidades y talentos, durante una jornada remunerada, para su propio beneficio y el de la sociedad.

El trabajo es un derecho de las personas, no sólo porque a través de él se obtiene lo necesario para vivir, sino porque ayuda a la autorrealización, al desarrollo individual y a la trascendencia en el mundo. Asimismo, la obtención de un trabajo remunerado, les permite gozar de los mismos derechos laborales que los demás individuos de su comunidad y formar parte de la fuerza productiva de la misma.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.