La brecha de precios del campo a la góndola subió 16,9%

De los 25 alimentos agropecuarios que integran la canasta del IPOD en septiembre, en 15 bajó la brecha, en dos se mantuvo sin cambios y en ocho aumentó.

Image description

La diferencia en productos agropecuarios entre los precios de origen y la góndola se ubicó en septiembre en 5,02 veces, una brecha 16,9% mayor a la de agosto, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“A lo largo del mes cayó la participación del productor en los precios debido a que sólo recibió el 24% del valor que pagó el consumidor en góndola”, indicó Fabián Tarrío, presidente de la entidad, en un comunicado.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), que mide la diferencia promedio entre el precio de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios, subió 16,9% en septiembre empujado por el aumento en la brecha de la zanahoria, el zapallito y la frutilla.

El IPOD agrícola aumentó 20,3%, mientras que el ganadero apenas 0,9%, indicó el informe de la CAME. El aumento promedio del mes en la brecha se debe principalmente al comportamiento de tres productos: la zanahoria, con un incremento de 11,18 veces, la pera con 7,86 veces, la naranja con 7 veces, el zapallito con 7,37 veces y el arroz con 6,94 veces.

En cambio, las brechas más reducidas durante el mes se registraron en el tomate, con una diferencia de 2,31 veces, seguida por el pollo con 2,39 veces, el huevo con 2,40 veces y la calabaza con 2,55 veces.

Por otra parte, CAME indicó que las cadenas agrícolas-ganaderas (especialmente las primeras) se destacan muchas veces por la cantidad de intermediarios que participan, por lo cual “un dato interesante a mirar es lo que sucede con los montos de los alimentos agropecuarios hasta que llegan a los mercados de abasto”. Si se toman los productos para los cuales se recibieron importes de esas ferias en septiembre (19 productos), en promedio los precios se multiplicaron por 3,7 veces desde el campo hasta esos mercados, y luego, desde allí hasta el consumidor, los costos se multiplicaron por 1,57 veces.

Así, esos 19 alimentos se multiplicaron por 5,23 veces del campo al consumidor, y la diferencia es que en este caso sólo se toman 19 productos mientras que para el IPOD son 25.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.