“La economía argentina en un año electoral”: el rumbo de las finanzas en un año clave para el sector

Invitado por la Fundación del Tucumán, un economista tucumano, reconocido internacionalmente, analizará las posibilidades, oportunidades y las condiciones económicas en un año marcado por las elecciones.

Image description

En el marco del Ciclo de Conferencias de la Fundación del Tucumán que dio inició el 13 de febrero de la mano de Manuel Sbdar, llega Ricardo Arriazu quién disertará el miércoles 6 de marzo a las 19 hs. en los salones del Hotel Hilton Garden Inn bajo la temática “La economía argentina en un año electoral”.

Ricardo Arriazu es tucumano, economista con vasta experiencia internacional como asesor de gobiernos y empresas en varios países. Es egresado de la UNT y completó sus estudios en Minesotta. Profesor emérito de la UCA, disertó en grandes universidades como Harvard y Chicago.

"La economía es una ciencia que nos apasiona, pero también nos causa problemas", asegura Arriazu y sostiene que Argentina tiene el grave problema de ser una “gastadora alcohólica”: gasta de más.

Arriazu suele ser consultado por grandes empresas y sus pronósticos marcan las agendas de los sectores públicos y privados del país. Convencido de que el gradualismo no era el camino correcto para encaminar la economía nos propone pensar acerca del rumbo de la economía en este 2019.

Además, el economista compartirá un desayuno de trabajo con los socios adherentes de la Fundación del Tucumán y un almuerzo privado con el sector empresarial que conforma el consejo de nuestra institución.

No es la primera vez que la Fundación del Tucumán invita a pensar de la mano del economista tucumano, ya que acompañó el ciclo de conferencias en diversas oportunidades con un numeroso público que se congrega para escuchar los pronósticos económicos de Ricardo Arriazu.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.