La informalidad laboral afecta a un 42,3% de los trabajadores de la provincia

Según informó el Centro de Estudios de la Nueva economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, en base a datos del Indec, del total de 14 millones de asalariados en la Argentina, un 33,4% no está registrado, es decir que carece de descuento jubilatorio y obra social.

Image description

La informalidad cae al 7,8% en Tierra del Fuego, pero trepa al 44,8% en Salta y al 42,3% en Tucumán. La informalidad en la Argentina totaliza unos 4,7 millones de trabajadores que, además, ganan entre un 30 y un 50% menos que lo que obtendrían por igual empleo en blanco.

El 60% de la Población Económicamente Activa (PEA) tiene problemas de empleo en Argentina. Del total de la población económicamente activa, el 9,3% son desempleados, el 23,4% son subocupados y ocupados que buscan trabajo y el 26,6% son sobreocupados.

Números:

- 59,3% presenta problemas de empleo

- 37,2% tendría un trabajo "normal"

Esto significa que sobre un total de 20 millones de integrantes de la población económicamente activa, sólo 7,4 millones estarían en esta última condición.

Afirmó el director del CENE, Víctor Beker, que "esta radiografía plantea un enorme desafío, donde es preciso crear empleo, pero sobre todo empleo de calidad, que permita no sólo reducir la desocupación y la subocupación, sino también disminuir drásticamente el empleo informal y precario".

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.