La Secretaría de MiPyme y Empleo junto al IDEP capacitaron a emprendedores de Famaillá

El dictado de las capacitaciones se llevó a cabo de manera presencial, con clases cada 15 días, y abarcó 8 módulos de diversas temáticas.

Image description

La Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo junto al IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo) y la Municipalidad de Famaillá entregaron certificados a 27 emprendedores y productores de esta localidad. El encuentro tuvo lugar en el Parque Temático Histórico de Famaillá.

El dictado de las capacitaciones estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría de MiPyme y Empleo y del IDEP. Además, se desarrolló en modalidad presencial, con clases cada 15 días y abarcando un total de 8 módulos de diversas temáticas. Los temas y unidades abordadas fueron solicitadas previamente por ellos. Al finalizar el dictado, los emprendedores realizaron una evaluación correspondiente para obtener la certificación provincial, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán

Del encuentro estuvieron presentes el Intendente Interino y Presidente del Concejo Deliberante de Famaillá, Franco Arrieta, el secretario de MiPyME y Empleo, Jorge Luis Domínguez, el director de MiPyME, Juan José Merlo, el secretario general de la Intendencia de Famaillá, Walter Monteros y el director de Emprendedurismo y Desarrollo Productivo de Famaillá, Sergio Baldassarre.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.