Las lluvias afectaron la campaña de granos en la provincia y preocupa a los productores tucumanos

Con la siembra de soja prácticamente terminada, la del maíz corre peligro de concretarse debido al exceso de agua.

Image description

La excesivas precipitaciones registradas en los últimos días, principalmente las ocurridas en el Este de la provincia, complicaron gran parte de la superficie sembrada con los cultivos de verano. “Si uno mira los registros de precipitaciones observa que, en líneas generales, ya se ha cubierto casi un 70% del promedio anual de lluvias para la campaña”, señalaron Mario Devani, coordinador del Programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), y el investigador de esa área José Sánchez.

Los especialistas señalaron a La Gaceta que, si bien la siembra de soja está prácticamente terminada, la de maíz se encuentra retrasada y el exceso de agua complica la posibilidad de concretarla. “Tenemos mucha lluvia y de gran intensidad, es decir, caen muchos milímetros en poco tiempo. Si bien no es igual en todas las localidades, en Monte Redondo, por ejemplo, en estos últimos meses (de octubre a los que va de enero) se precipitaron alrededor de 600 milímetros cuando el promedio normal para toda la campaña (de octubre a mayo) es de 836”, detalló Devani.

Por otro lado, y debido a las persistentes lluvias, los suelos se encuentran saturados y en los campos con depresión, donde se acumula el agua, se perdieron los cultivos. “Se ve pérdida del recurso suelo, pérdida en el porcentaje de cobertura de rastrojo y, donde se empozó el agua, se perdió todo el cultivo. Los lotes quedaron prácticamente destrozados. Es un daño importante a la propiedad y también a la campaña”, dijeron.

Indicaron también que “en algunos lugares donde llovió menos, y que son un poco más altos, el estado de los cultivos se encuentra bastante bien en su desarrollo, pero el manejo no puede ser llevado a cabo óptimamente ya que, si bien la soja ya está toda sembrada, las tareas de mantenimiento, control de malezas y de plagas va mucho más lento. En los 34 años que llevó dedicándome a esta actividad nunca presencié una campaña como ésta, en donde el exceso y la intensidad de la lluvia está provocando realmente un desastre en los campos”, subrayó el coordinador del Programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos