Las lluvias afectaron la campaña de granos en la provincia y preocupa a los productores tucumanos

Con la siembra de soja prácticamente terminada, la del maíz corre peligro de concretarse debido al exceso de agua.

Image description

La excesivas precipitaciones registradas en los últimos días, principalmente las ocurridas en el Este de la provincia, complicaron gran parte de la superficie sembrada con los cultivos de verano. “Si uno mira los registros de precipitaciones observa que, en líneas generales, ya se ha cubierto casi un 70% del promedio anual de lluvias para la campaña”, señalaron Mario Devani, coordinador del Programa Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), y el investigador de esa área José Sánchez.

Los especialistas señalaron a La Gaceta que, si bien la siembra de soja está prácticamente terminada, la de maíz se encuentra retrasada y el exceso de agua complica la posibilidad de concretarla. “Tenemos mucha lluvia y de gran intensidad, es decir, caen muchos milímetros en poco tiempo. Si bien no es igual en todas las localidades, en Monte Redondo, por ejemplo, en estos últimos meses (de octubre a los que va de enero) se precipitaron alrededor de 600 milímetros cuando el promedio normal para toda la campaña (de octubre a mayo) es de 836”, detalló Devani.

Por otro lado, y debido a las persistentes lluvias, los suelos se encuentran saturados y en los campos con depresión, donde se acumula el agua, se perdieron los cultivos. “Se ve pérdida del recurso suelo, pérdida en el porcentaje de cobertura de rastrojo y, donde se empozó el agua, se perdió todo el cultivo. Los lotes quedaron prácticamente destrozados. Es un daño importante a la propiedad y también a la campaña”, dijeron.

Indicaron también que “en algunos lugares donde llovió menos, y que son un poco más altos, el estado de los cultivos se encuentra bastante bien en su desarrollo, pero el manejo no puede ser llevado a cabo óptimamente ya que, si bien la soja ya está toda sembrada, las tareas de mantenimiento, control de malezas y de plagas va mucho más lento. En los 34 años que llevó dedicándome a esta actividad nunca presencié una campaña como ésta, en donde el exceso y la intensidad de la lluvia está provocando realmente un desastre en los campos”, subrayó el coordinador del Programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.