Los créditos, aliados para los emprendimientos en tiempos de pandemia 

Algunos sectores de la provincia buscan la forma de seguir adelante por la crisis económica que ha generado la pandemia y así motorizar su economía. 

Image description

El jueves pasado, el gobernador Juan Manzur visitó un microemprendimiento de tapicería a cargo de Jorge González, en el barrio La Merced, el tucumano recibió un crédito del Consorcio de Microcrédito para poder paliar el difícil momento que está atravesando debido a la pandemia. En ese sentido, el mandatario provincial felicitó al dueño del negocio. “Ojalá que a partir de ahora, con toda la colaboración y sumando esfuerzos, tenga mucho más trabajo y que esto pueda seguir creciendo”, había expresado. 


Por su parte, Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social, dijo: “A Jorge lo conocemos desde hace cinco años y este taller antes no estaba, trabajaba en el living de su casa, y  como todos los emprendedores que comienzan así, usando una parte de su casa, luego van creciendo, a través del trabajo, el esfuerzo y el talento, y empiezan a buscar en otros espacios para ir construyendo. En estos tiempos, fuimos ayudando con los préstamos”, señaló. 

Cabe recordar que los microcréditos son préstamos a tasa del 6%, que se devuelven en cuotas, en el marco de un circuito de economía solidaria, propiciado por el área de Desarrollo Social del gobierno de la provincia. “Esto, sumado al talento que tienen, les permitió crecer a los emprendedores”, agregó el funcionario.

Por último, el vicepresidente primero de la Legislatura, Gerónimo Vargas Aignasse, señaló que “en el marco del Consorcio de Microcréditos, muchos emprendedores han podido ir desarrollando su actividad. En el caso de Jorge, pudo hacer crecer su taller y dar trabajo a la gente que lo ayuda”.


El taller, es un emprendimiento familiar que es atendido por su dueño, y trabajan como aprendices su hijo y un sobrino. Allí realizan tapizados para muebles y automotor. “Estoy muy agradecido y contento por la visita del Gobernador. Con el apoyo que he tenido de esta gestión, con los microcréditos, pude armar el techo del taller y adquirir herramientas como la máquina de coser y el compresor”, detalló González.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos