Los detalles de la millonaria inversión para la construcción de un nuevo hospital en la provincia

El anuncio se realizó tras la visita del ministro de Salud de la Nación. 

Image description

En medio de la pandemia de coronavirus y agitación sanitaria de los últimos días en Tucumán, el Gobierno anunció la firma de una Carta Intención entre la Nación y el Siprosa en la que se manifiestan tres obras de gran importancia para la Provincia. Se trata de un Centro de Almacenamiento Masivo de Vacunas, la ampliación del Plan Nacer y el programa SUMAR y un Hospital Regional en Alderetes.


Las tres ejecuciones supondrán una inversión cercana a los $500 millones, que serán financiados por la Nación. Los trabajos deberán estar terminados en un plazo de 6, 18 y 36 meses respectivamente.  

En la visita al Sistema de Emergencias 107 también estuvieron presentes la ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez, el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz, el director de la repartición, Francisco Barreiro, los legisladores René Ramírez y Gerónimo Vargas Aignasse, la legisladora Graciela Gutiérrez y el intendente de Alderetes, Aldo Salomón.

En ese sentido González García expresó que  “más que convenios son acciones que vamos a realizar: una mejora financiera del aporte de la Nación, una mejora desde el punto de vista de las prestaciones, es decir incluir más servicios y también incluir a algunas personas que quedan afuera del sistema de salud, es decir a los mayores de 64 años que no tienen Pami”. 


Siguiendo esa línea indicó que se va a financiar un lugar donde conservar las vacunas. “Después, un desafío: estuve hace muchos años en Alderetes, un lugar con mucha población, mucha necesidad y un hospital de campaña pero tiene que haber un hospital definitivo”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.