Los productores tucumanos volvieron a quedar a merced de las lluvias

Las obras para evitar inundaciones iniciarán por las provincias del centro del país.

Image description

Las obras hidráulicas fueron definidas en un encuentro realizado el jueves por la mañana en la Casa Rosada, de la que participaron los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Agroindustria, Ricardo Buryaile, junto a funcionarios provinciales.

 “Es muy bueno que nos hayamos reunido por temas tan preocupantes como la emergencia hídrica. Entendemos la situación que atraviesan los afectados y desde Nación apuntamos a solucionar los problemas que los pueblos tienen hoy y a recuperar definitivamente un millón y medio de hectáreas productivas”, señaló Buryaile.

Tras el encuentro con los funcionarios provinciales, la Nación se comprometió a invertir $1.000 millones para prevenir inundaciones en las provincias de La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Finalmente, en Tucumán, Jorge Argüelles, director local, expresó que “en el sur de la provincia es muy grave la situación. Está perdida gran parte de la soja, tabaco y otros cultivos. Los caminos rurales son un verdadero desastre”.

“El resto de la provincia está a días de la cosecha. La zona central y norte no llega a una situación de crisis, pero si continúan las lluvias puede afectar la calidad de la soja”, indicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.