Low cost y los vuelos desde $ 9 que no son ¿cuál es el truco de estas aerolíneas para no perder dinero?

Al hacer un análisis un poco más profundo de estas promociones, salta a la vista el truco de las aerolíneas low cost para beneficiarse con ventas más caras de las que ofrecen perjudicando al pasajero.

Image description

En una nueva puja por competir y ganar mercado, las low cost siguen apostando a precios ultra bajos. En este caso, Flybondi lanzó una promoción para Navidad con precios "ultra lowcost" para todos sus destinos: pasajes desde $9 (+ tasas) por tramo.

Según detalla la compañía, los pasajes son para vuelos locales y se podrán adquirir hasta el 24/12 de este año. El precio es por tramo, más tasas e impuestos e incluye un equipaje de mano de hasta 6 kgs. Los pasajes, para vuelos nacionales, tendrán que ser emitidos de ida y vuelta, y ser comprados con una anticipación de 30 días.

Sin embargo, tras esta promoción existe una pequeña trampa en las que los perjudicados son el resto de los pasajeros. ¿Por qué? De acuerdo a lo explicado por el periodista Pablo Díaz mediante su cuenta de twitter, estas aerolíneas lanzan estas promociones pero de manera engañosa, ya que si bien se ofrecen pasajes a ese monto, la oferta no es para todos, sino que es solo para un determinado número de pasajeros.

Siempre según el periodista, al no completar el lleno total de la aeronave lanzan esta promoción a la cual acceden un número minoritario de usuarios: "Si de un total de 186 asientos ocupás 120, te quedan 66 por vender. No vendés los 66 a 9 pesos: ponele que vendés 6. Los otros 60 llegaron a la página y compran de los otros, por arrastre" explica Díaz.

Usando esta lógica, las compañías ofrecen solo unos cuantos pasaje a bajísimo costo, pero recuperan el dinero con la compra de todos aquellos que a falta de la “promo” terminan comprando los pasajes a precio regular.

“Cuando salió la primera promo después de liberar el piso tarifario, Aerolíneas había vendido 120.000 tickets en 24 horas. Casi la mitad (47%), a precio regular.  Ponés un 5% del total de pasajes que no vendés a un precio ridículo, y arrastrás demanda a tus precios regulares” cerró el periodista en su red social.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.