Mancha negra: se incorporan medidas adicionales al Programa de Exportación de Cítricos a la Unión Europea

Los nuevos tratamientos tendrán carácter de obligatorios para poder exportar limones. 

Image description

La semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó que a partir de esta campaña se incorporan medidas adicionales al Programa de Exportación de Cítricos a la Unión Europea en la Resolución 56/2008 para el control de mancha negra, tanto para el campo como para el empaque.


Por su parte, la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA) destacó que una de las mejoras está orientada a eficientizar los tratamientos preventivos y su fiscalización. En este sentido, se deberá incluir en los cursos a los monitoreadores de campo un módulo sobre las recomendaciones para el control de las enfermedades cuarentenarias, con el objetivo de brindar herramientas para un mejor entendimiento y un eficiente control de datos volcados en el Cuaderno de Campo.

Asimismo, se pudo saber que se incorporó una sección en este cuaderno para que las visitas oficiales registren los controles relacionados con esta práctica, como así también, se incluyó en la planilla “Informe de monitoreo” una sección especial relacionada a la verificación de los tratamientos preventivos. Además, será obligatorio adicionar a los tratamientos preventivos que se venían realizando el uso de estrobilurinas en función de las recomendaciones de los organismos de investigación. 

En este sentido, se identificaron tratamientos eficaces que tendrán carácter de obligatorios, y su incumplimiento será motivo de exclusión del programa. 

Respeto a los establecimientos de limón del NOA, deberán incluir este producto en todas las campañas en al menos un momento durante el período de susceptibilidad. Cabe subrayar que en esta temporada, aquellos establecimientos que hayan registrado UP inhabilitadas por mancha negra en las últimas tres campañas deberán aplicar estrobilurinas en dos momentos.

Establecimientos de cítricos dulces 

Para este sector se incluirá en carácter de obligatorio el uso de estrobilurinas en programas bianuales de tratamientos preventivos. También, en esta temporada aquellos establecimientos que hayan registrado UP inhabilitadas por mancha negra en las últimas tres campañas deberán aplicar en forma obligatoria estrobilurinas.

Establecimientos de limón del NOA 

A partir de esta campaña, se introduce un muestreo de frutos a nivel de establecimiento, para la determinación de residuos de estrobilurinas, a fin de verificar el cumplimiento de tales tratamientos obligatorios. Además, se pudo saber que en los próximos días el SENASA comunicará el procedimiento para la toma de muestra y carga de la misma en el SITC.


Por último, respecto a la etapa de empaque, se incorpora para esta temporada y de forma permanente, un punto de control obligatorio, previo al despacho de los envíos al punto de salida, inspeccionando al menos el 1% de cada partida. El resto de los controles ya implementados se mantienen, y se refuerza la supervisión de los mismos con la incorporación de personal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.