Oportunidad gratuita: empresas tucumanas podrán participar de un programa de apoyo para poder exportar 

Aquellas compañías locales que sean seleccionadas recibirán subsidios para contratar a un consultor que designará el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). Los detalles en la nota. 

Image description

En las últimas horas, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) para que las Pequeñas y Medianas Empresas (PyME) de Tucumán y exportadores ocasionales puedan participar del Programa Federal de Asistencia Técnica.


Una vez que las empresas locales sean seleccionadas a cargo de AAICI, recibirán -mediante un esquema de subsidios- aportes para pagar los honorarios de un consultor especializado que las ayudará a mejorar la oferta exportable, explicó el IDEP Tucumán. Asimismo, de esta propuesta podrán participar asociaciones de empresas que quieran incursionar en el comercio exterior. 


¿Quiénes pueden participar?

  • Empresas PyME
  • Empresas exportadoras ocasionales (no regulares) o no exportadoras con potencial de serlo.
  • Asociaciones de productores o de empresarios.

Cabe señalar que, la asignación de los subsidios para las empresas elegidas está a cargo de la AAICI. El programa pone a disposición de las empresas un profesional calificado, designado por el IDEP Tucumán, para alcanzar los siguientes objetivos:

  • Formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida.
  • Diseñar un plan de inversión y acompañar en la búsqueda de financiamiento o de socios.
  • Misión de los consultores que acompañarán a las empresas
  • Apoyarlas en la construcción de capacidades propias de internacionalización y de búsqueda de inversiones.
  • Brindar asistencia en la formulación de un plan de negocios y en su posterior implementación.

Los consultores son graduados en Ciencias Económicas, en Comercio Internacional, en Ingeniería Industrial y en carreras afines. Además, pueden asesorar hasta cinco empresas cada uno (durante una jornada por semana), salvo en el caso de asociaciones de empresas.


Por último, las empresas tucumanas que estén interesadas en esta convocatoria tienen tiempo para inscribirse de manera gratuita hasta el 25 de junio de 2021 y deberán completar el siguiente formulario

Si desean obtener más información, el IDEP Tucumán brindó el siguiente contacto

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.