Optimizan el proceso para creación y formalización de las Pymes

Se realizó un diagnóstico acerca de la situación actual del proceso de habilitación y regulación para la creación de empresas.

Image description

La asistencia técnica a las Pymes fue una de las fuentes motorizadoras en casi todas las economías emergentes, por eso el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas y personal del Ministerio de Producción comenzaron un trabajo conjunto sobre intercambio de datos e información vinculada al desarrollo productivo de Tucumán.

De acuerdo con lo que se informó desde la secretaría de Comunicación de la provincia, el Observatorio de Empleo, Producción y Empresas fue el responsable del desarrollo de la iniciativa de optimización de la calidad regulatoria para formalización de MiPyMEs de Tucumán. La iniciativa tiene como objetivo mejorar las instituciones que intervienen en la creación y formalización de las empresas en nuestra provincia.

En esta primera etapa, se realizó un diagnóstico acerca de la situación actual del proceso de habilitación y regulación para la creación de empresas, en la cual se contó con la colaboración del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán.

“La metodología que se utilizó para realizar el diagnóstico es la Doing Business (DB) del Banco Mundial. Tiene como fin proporcionar una medición y comparación objetiva de las normas que regulan la actividad empresarial a nivel internacional”, informaron fuentes oficiales.

En particular, se hace hincapié en el indicador de Apertura de una empresa, que registra todos los trámites que oficialmente necesita un empresario para crear y poner en marcha formalmente una empresa industrial o comercial. Este indicador resulta relevante debido a la múltiple evidencia que sostiene que la calidad regulatoria para la apertura de empresas es una variable esencial en el desarrollo y formalización de emprendimientos, como en la creación de empleo y la promoción de igualdad de oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)