Plan Egresar: habilitada la inscripción para que jóvenes puedan acceder al programa y finalizar sus estudios

Aquellos estudiantes que por algún motivo no pudieron finalizar sus estudios del nivel secundario podrán hacerlo a través de este programa. Además, se le otorgará una beca de 5.000 pesos mensuales.   

Image description

Desde ayer quedó habilitada la inscripción para acceder al Plan Egresar, esta iniciativa tiene como objetivo que jóvenes que cursaron el secundario entre 2016 y 2020 y no hayan podido finalizar sus estudios puedan hacerlo a través de este programa.


El programa a cargo del Ministerio de Educación, pretende alcanzar en esta primera etapa a 80.000 jóvenes, con una inversión de 4 millones de pesos y, además tiene como propósito facilitar la continuidad de los estudios superiores y mejorar la inserción del mercado laboral.

Los jóvenes que accedan al Plan Egresar podrán obtener una beca de 5.000 pesos mensuales durante un cuatrimestre y se podrá renovar en caso de que corresponda por un cuatrimestre más, dependiendo del cumplimiento de los requisitos al momento de la inscripción.

Los estudiantes podrán inscribirse hasta el 16 de julio a través de la página web del Ministerio de Educación, haciendo clic aquí. En este link los postulantes deberán anotarse en todas las materias que tengan pendientes de aprobación.


Cursado

En cuanto al cursado, cada escuela informará el proceso para que los jóvenes puedan aprobar las materias, el cual comenzará en agosto de 2021. Es preciso subrayar que se deberá cursar uno o más trayectos curriculares de duración cuatrimestral en una escuela sede y el máximo de trayectos es de dos por cuatrimestre.

En esta línea, los postulantes deberán tener en cuenta que la cantidad de trayectos curriculares que cada estudiante tenga que cursar va a depender de la cantidad de materias que tenga pendiente de aprobación. Los estudiantes cursarán sus respectivas materias en las denominadas sedes, que son aquellas instituciones educativas de origen, es decir donde los estudiantes cursaron el secundario pero no pudieron obtener el título.

De esta manera, cada sede contará con un coordinador y profesores tutores financiados por el Estado nacional. Asimismo, desde la cartera educativa informaron que los estudiantes tendrán una o dos clases presenciales a la semana, dependiendo de la situación epidemiológica de cada jurisdicción. Estas clases se combinarán con instancias de trabajo autónomo en la plataforma virtual Juana Manso, la cual brindará navegabilidad gratuita.


Por último, una vez que haya finalizado el cursado, la escuela sede le otorgará un certificado a los estudiantes, el cual les servirá como habilitante para estudios superiores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.