Planes Intercosecha inyectarán más de $80 M mensuales al mercado

Se estima que el 100% de ese monto se volcará al consumo y reforzará las ventas en los comercios.

Image description

Lo confirmó el Gerente de Empleo y Capacitación, Tobías Gordillo, quien dijo que ya comenzaron las primeras liquidaciones. El beneficio alcanza a quienes posean entre tres y diez meses de aportes. El monto a cobrar es de $2300 que unos 35 mil tucumanos percibirán a partir de este año el plan Intercosecha, destinado a los trabajadores de temporada del sector agroindustrial con un mínimo de 3 meses y un máximo de 10 meses de aportes.

El Gerente de Empleo y Capacitación, Tobías Gordillo, indicó que “ya empezamos con algunas liquidaciones de algunos postulantes”, al tiempo que informó que “este año extendimos el margen de cantidad de aportes máximos permitidos. Nos fuimos hasta 10 meses de aportes en los últimos 12 meses previos al cobro, con lo cual está ingresando un número muy importante de beneficiarios”.

En este sentido, estimó que “están ingresando 10 mil trabajadores más, con lo cual alrededor de 35 mil tucumanos van a percibir este beneficio este año”.

El funcionario recordó que “es un beneficio que se cobra en la baja estacional de las actividades (azúcar, trabajo, citrus, alimentos)”.

Asimismo, anticipó que “estamos en un proyecto importante con el arándano para que esos trabajadores perciban el beneficio y puedan registrarse en la actividad”.

Gordillo aclaró que “la clave primera es la registración laboral porque tenemos que tener aportes registrados entre 3 y 10 meses. Los montos son $2300 y la fecha de cobro va a variar de acuerdo al mes de presentación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.