Por caída en las ventas el Mercofrut modificó sus horarios de atención (rigen a partir de hoy) 

Desde el sector afirmaron que los nuevos horarios son para atraer a clientes del interior y de provincias vecinas. 

El Mercofrut anunció, a través de sus redes sociales, los nuevos horarios de atención que comenzarán a regir a partir de hoy 1 de julio de 2022. 

La decisión del cambio de horario se debe a la caída en las ventas, según manifestó un puestero del mercado donde además indicó que la situación económica del sector es muy complicada, y modificar los horarios de atención es para atraer a los clientes del interior y de provincias vecinas. 

El puestero además informó en comunicación con una radio local que a partir de hoy un cliente podrá cargar un domingo a la tarde y de esa manera ya tiene el lunes mercadería fresca para comenzar a trabajar. Se trata de una alternativa para sostener la crisis. 

Desde el sector enfatizaron que la actividad está muy caída, y si bien cuentan con mercadería la están pagando a precios muy caros. Asimismo, se complica el aumento del dólar, ya que al haber algunos insumos dolarizados, la logística se dificulta aún más. 

El Mercofrut cuenta con 500 operadores (350 puesteros y el resto productores), según detalló el puestero, lo que significa es que se trata de una estructura muy grande que moviliza el sector frutihortícola. 

A continuación podrás observar los nuevos horarios de atención del Mercofrut

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.