Precios cuidados para la construcción: qué obras se beneficiarían

Incluirá una variedad de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes. 

Ayer, el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber se refirió a las medidas que tomó el Gobierno provincial en el marco de la pandemia. “El Gobierno de Tucumán fue muy contemplativo con nuestra actividad. Nos atendió desde el primer momento porque teníamos el problema de base, que es que si nuestra gente no trabaja, no come porque no tienen un sueldo directo”, manifestó el empresario. 


En este sentido, recordemos que cuando se analizaban las primeras flexibilizaciones en la provincia, la Cámara Tucumana de la Construcción presentó un protocolo al Comité Operativo de Emergencia (COE) para reactivar el sector con el objetivo de cumplir las medidas de seguridad. En este contexto, Garber comentó que “primero volvió la obra pública, luego las grandes obras privadas y al final las obras de arquitectos, remodelaciones, casas en country, entre otras”, indicó. 

Asimismo, agregó: “Desde nuestra cámara se promovió para que se pague un salario mínimo, vital y móvil que lo pagamos durante los dos meses que duró la cuarentena y posteriormente empezamos el proceso de flexibilización”.

Por otro lado, Garber comentó sobre las inscripciones de las dos nuevas líneas de créditos hipotecarios Procrear. “Hubo muchas inscripciones en el cupo inicial para pequeñas refacciones y remodelaciones”, expresó. Asimismo, dijo que “este nuevo Procrear tiene la particularidad de que amplía el rango de personas que pueden acceder a los créditos y no se actualiza con UVA. Hoy, la construcción tiene expectativas en la generación de mano de obra directa y otras actividades que nutren a la construcción”, afirmó. 

Por último, el presidente de la Cámara de la Construcción, se refirió al anuncio del presidente Alberto Fernández sobre la implementación de los precios cuidados para el sector. “Es algo grande, no solo para las obras públicas en general y las grandes obras de inversiones privadas, sino también para el pequeño ahorrista que le están por entregar un crédito”, expresó. 

Antes de cerrar con esta edición, se pudo saber que el lanzamiento del programa de Precios Cuidados para la Construcción incluye una variedad de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes. Los mismos estarán disponibles en más de 500 bocas de expendio de todo el país. Asimismo, el Gobierno nacional detalló que el plan apunta a establecer precios de referencia 5% por debajo de los que rigen hoy en el mercado.


Los 17 rubros incluidos en el plan de Precios Cuidados para la Construcción son los siguientes: 

  • Aberturas
  • Pinturas
  • Arena
  • Placa de cemento
  • Cal
  • Placa de yeso
  • Cemento
  • Productos de aislación e impermeabilización
  • Cerámicos y porcelanatos
  • Productos de electricidad
  • Chapa Productos de iluminación
  • Grifería
  • Sanitarios
  • Hierro
  • Yeso
  • Ladrillo
  • Rubros

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.