SanCor continúa con el ajuste: trabajadores denunciaron el retiro “voluntario” por parte de la empresa 

Desde el sector de distribución de Buenos Aires aseguraron que recibieron presiones por parte de la firma a cambio de una indemnización. ¿Qué pasó con los trabajadores en Tucumán?

SanCor, la cooperativa láctea, continúa con el ajuste: pasó de tener 4.500 trabajadores en 2015 a 1.900 actuales. La pérdida de valor también se ve reflejada en su capacidad productiva, ya que hace cuatro años atrás recibían desde los tambos 4,2 millones de litros de leche diarios y ahora solamente 740.000 litros. 


En las últimas horas, desde el centro de distribución de Buenos Aires, los repositores denunciaron que desde la dirección de la cooperativa los han convocado para que acepten un retiro “voluntario” por el que recibirían un 50% de la indemnización (que le pagarían en seis cuotas). 

La información proporcionada por parte de los afectados al portal especializado edairynews, expresa que son 120 los trabajadores a los que les ofrecieron esa propuesta. Además, aseguraron que desde la cooperativa apuntan a desprenderse de otros 80 empleados que se desempeñan en establecimientos en el interior y de 500 más que trabajan bajo la modalidad de jornada libre.

En Tucumán, en el mes de noviembre del año pasado, la firma cerró su planta con 40 empleados despedidos, y en diciembre los trabajadores manifestaron que habían negociado con la empresa por el pago del 50 % de las indemnizaciones, ya que la firma se había amparado en la ley de Procedimiento Preventivo de Crisis de Empresas.

“Aceptamos pensando en luego ir a juicio por el otro 50%, pero nos mandaron los telegramas con fechas de pago para el 12 y 17 de diciembre, pero nunca pagaron nada”, había denunciado Daniel Robles, vocero de los 40 trabajadores despedidos, días previos a las fiestas de fin de año, aquí.

Respecto a la condición de los trabajadores tucumanos, siguen en la misma situación: sin resolver el conflicto en cuanto a los despidos, y tampoco el problema de las indemnizaciones que había negociado la empresa con sus empleados. 


En este sentido, no caben dudas que la compañía está pasando por una dura crisis por los problemas financieros internos que posee. La merma del consumo de leche que cayó a los niveles más bajos y la imposibilidad de tomar préstamos, son algunos problemas que ha tenido SanCor en los últimos años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.