Si no hay azúcar, tampoco habrá salames ni maní

La humorística amenaza tucumana, tras la ordenanza antiazúcar de Córdoba.

Image description

Luego de que se desatara la polémica por la prohibición de azúcar a la vista en bares y restaurantes de Córdoba, Tucumán parece ir con todo en contra de la iniciativa, que perjudica a una de las más importantes actividades económicas de la provincia.

Es que, al parecer, las acciones legales para frenar la medida que el gobernador Juan Manzur inició la semana pasada no alcanzaron, y ahora los legisladores provinciales amenazan con prohibir los productos típicos de Córdoba como el maní, el salame y hasta el fernet.

“Córdoba es una gran exportadora de costumbres y productos al resto del país como el cuarteto, el humor y el salame de Colonia Caroya. Pero todos sabemos que es un elemento muy rico y alto en contenido de sodio y grasa y podría provocar colesterol e hipertensión arterial”, expresó el legislador Claudio Viña a Cadena 3, quien confirmó a la vez que en el sector “se pensó en restringir la picada que consumen los tucumanos y prohibir los salames de Colonia Caroya”.

Según Gustavo Gassenbauer, vicepresidente primero de la Legislatura, “el tema surgió durante una charla con un medio de comunicación de Tucumán en donde, en modo de broma, le prometí a un oyente que si Córdoba no daba marcha atrás con la prohibición del azúcar, yo mismo me paraba en la ruta, en la frontera con Córdoba y no iba a dejar pasar ningún salame de la Colonia”.

“Todo fue en forma chistosa”, aclaró, de todos modos, Gassenbauer, aunque remarcó que “si esto sigue avanzando voy a proponer prohibir el maní cordobés en los bares acompañando a la cerveza”, ya que “genera graves consecuencias para la salud, como por ejemplo la hipertensión arterial”.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.