Tafí del Valle ya le rinde homenaje al símbolo gastronómico de los Valles Calchaquíes

Festejando sus 50 años, llega la Fiesta Nacional del Queso, el evento que genera importante movimiento turístico con capacidad hotelera saturada y gran oportunidad de ventas para los comercios de la villa.

Image description

La villa turística más importante de la provincia se prepara para rendirle homenaje al producto lácteo, símbolo gastronómico de los Valles Calchaquíes. La 50° Fiesta Nacional del Queso fue presentada por el gobernador, Juan Manzur, en un acto en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

“La fiesta del queso es en Tafí del Valle, un lugar fantástico, paradisíaco, en el que cada vez hay más turismo. Queremos que todos los tucumanos puedan ir a participar y que puedan venir amigos de otras provincias y extranjeros a acompañarnos en esta celebración”, destacó Manzur.

Cada año la fiesta implica un gran movimiento turístico para Tafí del Valle, donde la ocupación hotelera queda saturada y los comercios de la villa viven una gran oportunidad de vender sus productos artesanales.

“Esto lo que se conoce como la industria  sin chimenea, el turismo. Venimos invirtiendo en turismo, con las obras que se vienen haciendo en el dique El Cadillal y los arreglos que se están haciendo en muchos puntos de la provincia para que puedan venir cada vez más turistas a Tucumán”, remarcó el Gobernador.

El escenario “Rosa e Isidorita Álvarez de Guanco” contará con la presencia de los máximos exponentes del folclore local y nacional.

Cartelera

  • Jueves 21: Luciano Pereyra, Dalmiro Cuellar, Los Nombradores del Alba, Los Amancay y Los Hermanos Ballespín, entre otros.
  • Viernes 22: Los Tekis, El Chaqueño Palavecino, Daniel Altamirano, Pancho Figueroa, Nacho y Daniel, Los Puesteros y Taficeños, entre otros.
  • Sábado 23: Los Huayra, Los Nocheros, Los Kjarkas, Canto 4, Poly Argañaraz y Ramón Vega, entre otros.
  • Domingo 24: Abel Pintos, Los Manseros Santiagueños, Sergio Galleguillo, Los Voces de Orán, Diableros de Orán, Héctor Saleme y Magalí Brito, entre otros.

A los espectáculos se sumarán más de 64 artesanos de la gastronomía y los objetivos decorativos. “La gente que participa es la que mantuvo durante tanto tiempo esta fiesta. Seguirá por muchos años, porque es lo nuestro. Mostramos lo que somos y lo que siempre hicieron los tafinistos”, contó el intendente Jorge Yapura Astorga.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.