Tucumán afianza vínculos con Portugal y proyecta los vinos locales como motor económico en los Valles Calchaquíes

El embajador de Portugal, Gonçalo Teles Gomes, destacó la calidad de nuestros vinos y el potencial de la cepa torrontés para impulsar la vitivinicultura, el turismo y la generación de divisas en los Valles Calchaquíes. La visita refuerza la cooperación internacional y abre nuevas oportunidades de desarrollo productivo y tecnológico para los emprendedores locales.

Image description

En el marco de la agenda oficial que se inició el martes en Casa de Gobierno, el embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, en representación del gobernador Osvaldo Jaldo.

Durante la visita, la comitiva tucumana integrada por el secretario de Producción, Eduardo Castro; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; los delegados comunales Paul Caillou (Amaicha del Valle), Gustavo Morales (Colalao del Valle) y Ramón Ávila (El Mollar); la secretaria de Relaciones Internacionales, Virginia Ávila, y la subsecretaria Carolina Marañón, visitó bodegas, emprendimientos turísticos, artesanos locales y la reconocida “Ruta del Artesano”. 

También participaron la presidenta de la Cámara de Bodegas y Viñedos de Tucumán, Silvia Gramajo, encargados de bodegas, emprendimientos y cooperativas de vinos de la zona, junto con estudiantes y docentes de la Tecnicatura Superior en Enología y Viticultura del IES de Tafí del Valle.

“Para nosotros es una alegría enorme recibir al embajador, mostrarle la calidad de nuestros vinos y el potencial que tiene la cepa torrontés en los Valles Calchaquíes. Además, pudimos dialogar sobre posibles convenios que nos permitan intercambiar tecnología y conocimientos con Portugal”, expresó Silvia Gramajo.

El embajador Gonçalo Teles Gomes destacó la calidad de los vinos tucumanos y el compromiso de los productores: “Me impresionó ver cómo, en este clima y altitud, se elaboran vinos de gran nivel. Tucumán tiene un potencial enorme no solo en vitivinicultura, sino también en turismo, lo que puede convertirse en un motor importante para la economía provincial”.

Por su parte, el ministro Regino Amado subrayó: “El gobernador Osvaldo Jaldo nos encomendó acompañar esta agenda, porque el contacto directo con los productores y la cooperación internacional son claves para el desarrollo. Así como hemos crecido en la Economía del Conocimiento gracias a una política de Estado, también buscamos proyectar ese mismo modelo de articulación en sectores estratégicos como la vitivinicultura y el turismo”.

La jornada consolidó la cooperación en vitivinicultura, enología, turismo e innovación, reforzando lo trabajado en Casa de Gobierno sobre economía del conocimiento, deporte y cultura. Estas acciones marcan un camino de integración que vincula a Tucumán con el mundo y generan nuevas oportunidades para las familias de los Valles Calchaquíes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.