Tucumán apuesta al crecimiento de la industria audiovisual

La semana pasada, la provincia fue sede del Primer encuentro Federal de Productores Audiovisuales.

Image description

El 1º Encuentro Federal de Productores Audiovisuales se realizó en Tucumán donde los referentes del sector debatieron sobre la actualidad de la industria audiovisual argentina, se compartieron experiencias, se presentarán trabajos realizados y proyectos en desarrollo.

La jornada que fue organizada por el Ente Cultural de Tucumán, con la colaboración de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), se realizó en la sede del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), el pasado miércoles y jueves.

“Es un logro haber generado este espacio de encuentro para evaluar qué es lo que está ocurriendo en el campo audiovisual y, a partir de aquí, empezar a trabajar de forma más conectada; tenemos que estar más unidos que nunca”, afirmó el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzmán.

Y agregó: “asumimos el compromiso de apoyar esta iniciativa, porque sabemos de la enorme capacidad que tienen nuestros audiovisualistas”.

Juan Carlos Veiga, director de la Escuela de Cine, Video y Televisión de la UNT, sostuvo que “es un orgullo la gran convocatoria de representantes de diferentes provincias. Este primer encuentro puede ser el puntapié inicial para empezar a trabajar asociativamente. Creemos que esta es la manera de poder avanzar, más en una industria tan incipiente como la audiovisual”, destacó.

En tanto, el director ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, manifestó que en poco tiempo se consiguieron grandes avances en materia audiovisual. “Hoy en día ya hablamos de una industria que busca instalarse a nivel regional y abrirse al mercado internacional. Este es el momento de animarse a pensar en grande, cómo estos realizadores están haciendo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.