Tucumán apuesta al crecimiento de la industria audiovisual

La semana pasada, la provincia fue sede del Primer encuentro Federal de Productores Audiovisuales.

Image description

El 1º Encuentro Federal de Productores Audiovisuales se realizó en Tucumán donde los referentes del sector debatieron sobre la actualidad de la industria audiovisual argentina, se compartieron experiencias, se presentarán trabajos realizados y proyectos en desarrollo.

La jornada que fue organizada por el Ente Cultural de Tucumán, con la colaboración de la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), se realizó en la sede del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), el pasado miércoles y jueves.

“Es un logro haber generado este espacio de encuentro para evaluar qué es lo que está ocurriendo en el campo audiovisual y, a partir de aquí, empezar a trabajar de forma más conectada; tenemos que estar más unidos que nunca”, afirmó el presidente del Ente Cultural de Tucumán, Mauricio Guzmán.

Y agregó: “asumimos el compromiso de apoyar esta iniciativa, porque sabemos de la enorme capacidad que tienen nuestros audiovisualistas”.

Juan Carlos Veiga, director de la Escuela de Cine, Video y Televisión de la UNT, sostuvo que “es un orgullo la gran convocatoria de representantes de diferentes provincias. Este primer encuentro puede ser el puntapié inicial para empezar a trabajar asociativamente. Creemos que esta es la manera de poder avanzar, más en una industria tan incipiente como la audiovisual”, destacó.

En tanto, el director ejecutivo del IDEP, Dirk Trotteyn, manifestó que en poco tiempo se consiguieron grandes avances en materia audiovisual. “Hoy en día ya hablamos de una industria que busca instalarse a nivel regional y abrirse al mercado internacional. Este es el momento de animarse a pensar en grande, cómo estos realizadores están haciendo”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.