Tucumán: así estuvieron las ventas en el Día de la Madre (por cuál medio de pago adoptaron los tucumanos)

La Cámara de Comercio de Tucumán elaboró un informe donde detalla cuál fue el rubro que más vendió, si funcionó la extensión horaria del viernes y sábado pasado, entre otros detalles. 

Image description

La Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán realizó un informe sobre las ventas del Día de la Madre con sus respectivos rubros. Esta fecha es la segunda más importante del año (la primera es Navidad), donde los comerciantes apuestan a recuperarse debido a la crisis económica. 


En esta ocasión, los tucumanos optaron más por comprar en el rubro de indumentaria (26%), luego le sigue calzados (13 %), joyería y relojería (9 %), marroquinería (8%), bazar y regalería (5%), tecnología (5%), librería (3%), spa y peluquería (3%), golosinería (2%) y  amoblamiento (1%). 

Respecto a la extensión horaria del viernes y sábado, los comerciantes afirmaron que sí funcionó y la mayor cantidad de ventas se hizo el viernes y sábado de 10 a 14 hs y de 16 a 20 hs.   


Por último, los tucumanos optaron por comprar con tarjeta de crédito (76,3%) en cuotas promocionales que brinda cada entidad financiera. En tanto, con el plan Ahora 12 o 18 se registró un 18,4%.  Asimismo, el informe detalla que en total el 81, 6 % usó tarjeta de crédito y el 18,4 % se pagó el regalo de mamá en efectivo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.