Tucumán colorea Buenos Aires con su propuesta turística para el próximo verano

Desde el Ente Tucumán Turismo, lanzaron la promoción turística de la provincia en diferentes Workshops, ferias internacionales y diferentes espacios públicos.

Image description

Se trata de la nueva campaña promocional de la provincia en Buenos Aires denominada “Verano 2018: Vivilo en Tucumán”, que se suma a las acciones de promoción del Ente Tucumán Turismo en ferias internacionales y Workshops, así como también en la vía pública, los aeropuertos y los subtes. Además, es una continuación de la promoción que recorre toda Argentina con los Tráilers del Bicentenario y la Experiencia 360º, para vivir los paisajes tucumanos en primera persona y conocer toda la oferta de la provincia.

La campaña, que además acompañó a la delegación tucumana en la Feria Internacional de Turismo en La Rural de Palermo, comenzó a recorrer Buenos Aires el pasado 18 de noviembre, con camionetas y ocho promotoras con pancartas gigantes circulando por diferentes puntos de interés de la ciudad y generando un gran impacto visual.

Ese día, la campaña recorrió los barrios de La Boca, San Telmo y Puerto Madero, instalándose en sitios turísticos como la Plaza Borges y el Puente de la Mujer. Al día siguiente, el recorrido siguió por Palermo en las plazas Italia, Serrano y Armenia, así como por la Facultad de Derecho y la Floralis Genérica en La Recoleta. Los shoppings porteños DOT y Alcorta también formaron parte de la campaña.

La siguiente estación fue el Tigre, con sus atractivos turísticos como la Costanera, la Estación Fluvial, la Estación de Tren y el Puerto de Frutos. Mientras, el domingo 26 las promotoras acompañaron a porteños y turistas que paseaban y practicaban deportes en los bosques de Palermo.

La campaña finalizará este fin de semana recorriendo sitios como la Costanera de Vicente López, la Estación de San Isidro y el Tren de la Costa.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.