Tucumán entre las cuatro provincias con mayor volumen de comercio ilegal

CABA, Buenos Aires, Jujuy, Córdoba y Tucumán son los puntos con mayor concentración del comercio informal. Sólo en mayo pasado se contabilizaron más de 80 mil puesteros.

Ropa, calzado, películas, productos de electrónica, comida, cigarrillos y hasta medicamentos “truchos”, son algunos de los productos que se comercializan por el mercado ilegal, en ferias llamadas “saladitas”, que en los últimos años se fueron extendiendo por todo el territorio, hasta en puestos o mantas ubicadas en la vía pública.

La Ciudad y la provincia de Buenos Aires son los puntos donde más se concentra este tipo de ferias –sobre todo en  Liniers, San Telmo; Lomas de Zamora, La Matanza y La Plata–; sumados a San Salvador de Jujuy, Córdoba y San Miguel de Tucumán. Allí se concentra, según el “mapa de la ilegalidad” de CAME, más de la mitad del comercio de tipo informal que alcanza en total a más de 80 mil vendedores trabajando en las más de 600 “saladitas” en más de 400 ciudades relevadas.

En Tucumán, en tanto, la Unión de Empresarios de esa provincia señaló a la agencia Télam que sólo en la Capital –considerada la tercera ciudad del país con más puestos ilegales– se contabilizan unas 18 “saladitas”, con más de 6 mil tiendas con mercadería de todo tipo a las que asiste más del 70% de la población.

“Hay localidades del país donde la venta irregular es tan invasiva que se verifica un mantero cada 23 habitantes. Se trata especialmente de los centros con perfil más turístico o fronterizo a países de alto contrabando”, advierte en otra parte el informe.

En el mundo. ¿De dónde vienen las falsificaciones? Un reciente estudio  de la OCDE y la Unión Europea da cuenta de cómo opera a nivel mundial el comercio ilegal –que en 2013 ya representaba el 2,5% del comercio global-, determinando de qué países provienen los productos que se comercializan y hacia dónde van.

El estudio, que fue publicado por El País de España, especifica que “China es el principal país productor de productos falsificados y pirateados, que se venden en todo el mundo, mientras que Hong Kong, Emiratos Arabes Unidos y Singapur se destacan como los países donde estos productos hacen escala antes de llegar al consumidor”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.