Tucumán es el segundo productor de limón a nivel mundial (exporta 110.000 toneladas a la UE, 73.000 a EE.UU y 5.000 a China) 

En el encuentro Centro Regional NOA Sur que encabezó el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós se trataron temas referidos a la certificación de cítricos para su venta en el exterior.

Image description

Se llevó a cabo el encuentro “Centro Regional NOA Sur” encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós junto al presidente del Senasa, Carlos Paz. 

El objetivo del encuentro fue exponer los resultados obtenidos a la Auditoría de la Comisión Europea sobre el Programa de Exportación, a su vez, enunciar las medidas para la “Campaña de Exportación 2021” y analizar el informe estadístico sobre la materia.


En este sentido, Padrós destacó que Tucumán es el segundo productor de limón a nivel mundial, exportando 110.000 toneladas a la Unión Europea, 73.000 a Estados Unidos y 5.000 a China, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán. 

En este contexto, el organismo informó que desde Tucumán se envía a los distintos mercados del mundo cáscara deshidratada, jugo concentrado y aceite esencial, como productos derivados de esta fruta.

Por último, también participaron del encuentro representantes del gobierno de Catamarca, Salta y Jujuy, ACNOA, AFINOA, FEDERCITRUS, NOASUR, NOANORTE y la Dirección Nacional de Protección Vegetal y Operaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Retenciones en baja: alivio al campo, tensión a las cuentas públicas

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El gobierno anunció una reducción permanente de retenciones a las exportaciones agropecuarias, incluyendo la carne ¿Fue un guiño electoral o parte de una negociación con el FMI? La medida cae bien en el campo, pero genera interrogantes sobre su impacto fiscal en un contexto económico delicado.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.