Tucumán podrá recibir turismo extranjero gracias a Visa

Debido al gran avance tecnológico en pagos electrónicos, el país ingresó en la lista en donde la tarjeta promociona el turismo por Latinoamérica y el Caribe (basada en Miami).

Image description

La campaña internacional de Visa bajo el lema “viajar con Visa es más que viajar”, promueve el ingreso del turismo extranjero al país destacando el beneficiado implementado por el gobierno, que establece el reintegro total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por gastos en alojamiento realizados con pagos electrónicos, a todo aquel que visite cada rincón del nuestro territorio.

Según un estudio realizado por Visa Performance Solutions (VPS), la división de consultoría de Visa Inc., los países de américa que más visitan Argentina provienen de Estados Unidos, Brasil y Chile. En ese orden registraron el 28, 14 y  4 por ciento, respectivamente, de consumo en nuestras tierras. Uruguay, México, Perú y Colombia fueron otros de los países que aportaron un número importante de turistas internacionales.

Con el mensaje “Argentina te devuelve el 21% en alojamiento para que pruebes más, conozcas más y viajes más. Aprovéchalo pagando con VISA”, la campaña está siendo desplegada en siete países de Norte y Sudamérica: Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia, México y Estados Unidos.

La misma destaca atracciones turísticas de nuestra provincia, con Tafi del Valle a la cabeza, además de otras ciudades importantes en cuanto al turismo nacional como Bariloche, Calafate, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, el Glaciar Perito Moreno y Mendoza, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)