Tucumán presentó su agenda turística de septiembre como motor de desarrollo económico

El Mes del Turismo reunirá actividades culturales, recreativas y académicas que impulsarán el movimiento de visitantes y fortalecerán al sector privado en la provincia.

Image description

Con el objetivo de mostrar toda la oferta turística de Tucumán durante septiembre, el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya, y la vicepresidenta, Inés Frías Silva, presentaron la agenda de actividades que se desarrollará en toda la provincia, dentro de lo que se denomina “Septiembre, Mes del Turismo”. La presentación contó también con la presencia de la secretaria de la Cámara de Turismo local (CamTuc), Verónica Pelaez, y la prosecretaria, Mirta Budeguer.

Durante la presentación, se destacó que la provincia ofrecerá una variada propuesta para vecinos y visitantes, que incluye concursos, shows en vivo, recorridos turísticos y otros eventos que forman parte de la oferta permanente. La agenda refleja el trabajo articulado del Ente Tucumán Turismo con municipios y comunidades locales, garantizando experiencias enriquecedoras y accesibles.

El presidente del Ente explicó que la creación del Mes del Turismo tiene como objetivo mostrar toda la riqueza con la que cuenta la provincia y subrayó que responde a la decisión política del gobernador, Osvaldo Jaldo. Además, destacó que Tucumán es una de las provincias que más eventos organiza a nivel nacional, poniendo el foco en su cultura y en su gente. “Queremos llevarles también el mensaje que Tucumán es un jardín que hay que cuidar en cada detalle, y que tenemos todo. No solo turismo, sino también seguridad, educación y obras públicas, que es importantísimo porque es inversión de bienes de capital y eso a su vez es generación de empleo”, señaló.

Por su parte, la vicepresidenta agregó que la intención es que cada tucumano conozca todo lo que se puede hacer en cada rincón de la provincia. Frías Silva destacó que el cronograma oficialmente comenzó con la instalación, en las puertas del Ente, del tráiler “Tucumán, experiencia inmersiva”, que permite visualizar en un recorrido corto e interactivo todas las actividades previstas. Además, mencionó que septiembre coincide con el mes de la primavera, y que el símbolo de la provincia, Wayki, acompañará la promoción mostrando lo que se puede hacer en cada punto. También anticipó que habrá flashmobs en diferentes lugares del país para presentar la agenda de manera dinámica y que, junto a la Universidad Santo Tomás de Aquino, se llevará a cabo un Foro de Turismo destinado a acercar a los estudiantes a los pormenores de la industria.

Por último, la secretaria de la CamTuc resaltó la importancia de estas acciones para la actividad privada y para la visibilidad del interior de la provincia. Señaló que, gracias al trabajo estratégico impulsado desde el ETT, cada semana se presentan novedades en distintas jurisdicciones, fortaleciendo el desarrollo turístico y consolidando a Tucumán como un destino atractivo en todo el país. “Todo lo que el sector público materializa en obras es de valor para el sector empresario porque constituye una herramienta de trabajo y promoción”, dijo Peláez.

Con esta agenda, Tucumán reafirma su compromiso de promover el turismo cultural y patrimonial, consolidando su presencia en el calendario nacional de actividades y ofreciendo propuestas para todos los públicos, tanto locales como visitantes de otras provincias.

Para conocer la agenda completa del mes, se invita a los interesados a descargar el PDF con el calendario detallado haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.