Tucumán proyecta implementar la tarjeta SUBE (un sector de la población pagaría cada viaje a menor costo)

Ayer en Casa de Gobierno se llevó a cabo una reunión para concretar la implementación de la tarjeta SUBE en nuestra provincia. En el encuentro participaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales.

Image description

El objetivo de la reunión fue acordar una agenda de trabajo que permita la implementación de la tarjeta SUBE, respetando el plan de trabajo del Ministerio de Transporte de Nación

En este sentido, según autoridades provinciales, la tarjeta SUBE permite beneficios para gran parte de la población, ya que pagaría a menor costo en cada viaje los jubilados, pensionados, asignación universal por hijo, veteranos de guerra y otros programas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Cabe remarcar que la diferencia de ese dinero es aportada por la Nación. 

La comitiva fue recibida por el gobernador interino Osvaldo Jaldo, y después dio inicio a las reuniones técnicas. En esta ocasión participaron: Marcelo Torres, subsecretario de Desarrollo Tecnológico del Ministerio de Transporte nacional; Pablo Alonso, de la dirección de SUBE; Jorge Berreta, Aetat; Carlos García Macián, subsecretario de Transporte de la Municipalidad capitalina; y Benjamín Nieva, secretario de Transporte de la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.