93 comunas rurales de Tucumán sumarán artefactos en sus redes de alumbrado público (la inversión supera los $ 70 millones) 

A través de un acuerdo entre Poder Ejecutivo de Tucumán, EDET, a través del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos de Tucumán (Ersept) y el Gobierno de la Nación, comunas rurales de nuestra provincia realizarán inversiones en servicios para la urbanización de barrios populares y el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, informó el Ministerio de Desarrollo Productivo de Tucumán

Image description

El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós participó del acto de entrega de 100.000 luminarias LED a las 93 comunas rurales de la provincia, la cual demandó una inversión, en una primera etapa de $ 70 millones, con una inversión total para todo el proyecto supera los $ 1.500 millones. 

En este sentido, el ministro sostuvo que esta acción se enmarca dentro del pedido del gobernador Osvaldo Jaldo, quien solicitó “tener una mirada especial hacia el interior de la provincia con el objetivo de reducir las asimetrías que hoy existen en las distintas comunas rurales”.

Asimismo, comentó que se firmó un convenio en Buenos Aires que posibilitará el acceso a Tucumán al fondo de $ 614 millones destinados a la construcción de obras de electrificación rural, la compra y distribución de luminaria LED de última generación, medidores inteligentes y kits eléctricos”, detalló Padrós

Por su parte, el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado, agregó: “Los artefactos son fabricados en Argentina. De esta manera, en el marco de generar empleo, es posible pensar en tener emprendedores que puedan desarrollar este tipo de bienes con ayuda comunal, municipal, provincial y nacional. Es clave para ello el reciclado del aluminio”, destacó. 

Del acto también estuvieron presentes el legislador Luis Fernández, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Cámara, Regino Amado; el vicepresidente de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), Santiago Yanotti; gerente general de EDET, Horacio Nadra; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; los directores del Ersept Tucumán, Luis Morghenstein y Beatriz Bordinaro de Peluffo; la secretaria de Estado de Atención de Familias en Riesgo Social, Lorena Málaga y comisionados comunales.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.