Arandaneros le pidieron a Macri que los trabajadores temporarios sigan cobrando asignaciones

Asimismo, le reclamaron modificar los reintegros de exportación y volver al 12% como era en el sector hasta el año 2001.

Image description

Los productores de arándanos del noroeste, le enviaron al presidente de la Nación, Mauricio Macri, una carta detallando cuáles son las principales problemáticas actuales del sector, a la vez que le reclamaron medidas concretas para garantizar la sostenibilidad de esta producción que, en época de cosecha, genera mano de obra equivalente a unos 280.000 Jornales.

A través del presidente de la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta, le hicieron llegar un punteo de la situación del sector, entre los que destacaron cómo contribuye el arándano a la economía regional y los beneficios que implica en los niveles de ocupación, y le presentaron los números actuales en millones de pesos que vuelven a las economías regionales, que ingresan directamente a los bolsillos de los trabajadores de la zona.

En la carta, los arandaneros también le pidieron al Primer Mandatario que arbitre los medios necesarios para avanzar con medidas postergadas que destrabarían el crecimiento del sector. Entre algunos factores causantes, reconocieron el nuevo escenario internacional con Perú como fuerte competidor y la diferencia de costos internos que posiciona a la Argentina en desventaja tanto frente a Perú como también frente a Chile, los principales países productores de Sudamérica.

Entre las medidas, solicitaron:

  • Modificar los reintegros de exportación y volver al 12% como era en el sector hasta el año 2001, ya que en estos momentos se está en situación de emergencia.
  • Adecuar el decreto que permite que los trabajadores temporarios continúen cobrando asignaciones familiares para que los cosecheros de arándano puedan aplicar a ese beneficio. Actualmente, el decreto establece un mínimo de noventa jornadas efectivas de trabajo y a veces la cosecha dura menos.
  • Simplificar la situación registral. Integrar los sistemas informáticos de modo tal que cuando un trabajador es registrado en AFIP, lo sea automáticamente también en el RENATRE. Actualmente, además de darlos de alta en AFIP, se debe registrarlos en el RENATRE, esta situación se torna imposible dado el escaso período de tiempo que dura la cosecha y los volúmenes de trabajadores que ocupa además de la alta rotación que registran estos en sus distintos empleos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.