Arandaneros le pidieron a Macri que los trabajadores temporarios sigan cobrando asignaciones

Asimismo, le reclamaron modificar los reintegros de exportación y volver al 12% como era en el sector hasta el año 2001.

Image description

Los productores de arándanos del noroeste, le enviaron al presidente de la Nación, Mauricio Macri, una carta detallando cuáles son las principales problemáticas actuales del sector, a la vez que le reclamaron medidas concretas para garantizar la sostenibilidad de esta producción que, en época de cosecha, genera mano de obra equivalente a unos 280.000 Jornales.

A través del presidente de la delegación argentina ante la Comisión Técnica Mixta, le hicieron llegar un punteo de la situación del sector, entre los que destacaron cómo contribuye el arándano a la economía regional y los beneficios que implica en los niveles de ocupación, y le presentaron los números actuales en millones de pesos que vuelven a las economías regionales, que ingresan directamente a los bolsillos de los trabajadores de la zona.

En la carta, los arandaneros también le pidieron al Primer Mandatario que arbitre los medios necesarios para avanzar con medidas postergadas que destrabarían el crecimiento del sector. Entre algunos factores causantes, reconocieron el nuevo escenario internacional con Perú como fuerte competidor y la diferencia de costos internos que posiciona a la Argentina en desventaja tanto frente a Perú como también frente a Chile, los principales países productores de Sudamérica.

Entre las medidas, solicitaron:

  • Modificar los reintegros de exportación y volver al 12% como era en el sector hasta el año 2001, ya que en estos momentos se está en situación de emergencia.
  • Adecuar el decreto que permite que los trabajadores temporarios continúen cobrando asignaciones familiares para que los cosecheros de arándano puedan aplicar a ese beneficio. Actualmente, el decreto establece un mínimo de noventa jornadas efectivas de trabajo y a veces la cosecha dura menos.
  • Simplificar la situación registral. Integrar los sistemas informáticos de modo tal que cuando un trabajador es registrado en AFIP, lo sea automáticamente también en el RENATRE. Actualmente, además de darlos de alta en AFIP, se debe registrarlos en el RENATRE, esta situación se torna imposible dado el escaso período de tiempo que dura la cosecha y los volúmenes de trabajadores que ocupa además de la alta rotación que registran estos en sus distintos empleos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.