Así se transformó el parque El Provincial que hoy inaugura un nuevo polo gastronómico en la zona sur de la Capital

Tras finalizar la última etapa de las obras, hoy queda habilitado por completo el primer paseo público cerrado e íntegramente inclusivo de Tucumán.

Finalmente, Tucumán contará con un nuevo polo gastronómico. Se trata de las obras que encaró la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para este nuevo emprendimiento situado en la zona sur de la capital y que están listas para inaugurarse. De hecho, hoy quedará habilitado este nuevo espacio. 

Desde la Municipalidad destacan que con el proyecto en el parque El Provincial “se pretende crear un área de servicios, donde se recuperó la fachada histórica y se realizarán plazas secas en cada extremos y áreas de servicios con baños”.Tiempo atrás, se invitó a los interesados a invertir para que en este sector se cree un polo gastronómico para que lo puedan disfrutar lo vecinos y los turistas que recorrerán el parque.

El predio de cuatro hectáreas, que alguna vez albergó la ex estación del ferrocarril, estuvo abandonado durante años y, con esta obra, se revalorizó la zona sur de la Capital. En mayo de 2019, se inauguró el primer sector del espacio público, en la manzana de avenida Roca al 500; mientras que en septiembre de ese mismo año se habilitó la segunda etapa del proyecto, sobre avenida Roca al 700. Todo el entorno del parque El Provincial, que posee juegos inclusivos, veredas texturadas, caminos a nivel y rampas para sillas de ruedas, está cercado y permanece cerrado de noche, con el objetivo de evitar hechos de vandalismo. 

Además, el flamante parque de la zona sur de la ciudad cuenta con seguridad durante las 24 horas a cargo de la Agencia de Protección de Espacios Públicos creada este año por la Municipalidad. Actualmente, el predio cuenta con un moderno sistema de iluminación con tecnología LED, espacios para la práctica de deportes, merenderos, asientos para el descanso y circuitos de caminerías, con césped y numerosas plantas ornamentales y florales. También se plantaron árboles en los sectores donde no había sombra.

Además, en la manzana de la avenida Roca al 600, en la parte trasera del edificio de la ex estación de trenes, el municipio construyó un mirador al que se puede acceder a través de escaleras y de una rampa con forma en espiral, que brinda una vista panorámica de todo el parque. En ese sector también se instalaron seis aspersores que se activan teniendo en cuenta la temperatura ambiente (se activa cada 30 segundos cuando hacen más de 25 grados), lo que crea una nube de rocío.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.