Avanzan en un proyecto que ayudará a reparar el daño que produjo el cierre de ingenios tucumanos  

“La idea de comenzar el programa es poder ayudar a la gente más vulnerable de ahí para poder reconstituir sus derechos, generar oportunidades de trabajo, de cuidado y llevar el Ministerio de Desarrollo Social con toda su capacidad a esas comunas”, expresó Gabriel Yedlin, ministro de Desarrollo Social.

Image description

En 1966 se cerraron 11 ingenios de Tucumán durante la dictadura de Onganía, este episodio marcó un antes y un después en la provincia provocando una ruptura socioeconómica en los pueblos, que sufrieron por esta medida dictatorial donde los habitantes tuvieron que migrar a otros lugares en búsqueda de nuevas oportunidades. Por este motivo, la Provincia y la Nación iniciaron un proyecto que tiene como objetivo reparar el daño causado ayudando a estos lugares. 


Es por ello que, en el marco del programa de Protección Social, la semana pasada el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, y el subsecretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky, se reunieron en el Ingenio Cultural con los delegados de las comunas afectadas en el año 1966 y con la encargada del proyecto, María Eugenia Rodríguez Pontet, para comenzar a planificar cómo será el proceso de resarcimiento.

Por su parte, Yedlin explicó que se trata de una gestión ante Nación, que en su primera etapa, por decisión del gobernador Juan Manzur, se centrará en las comunas donde se cerraron los ingenios. “La idea de comenzar el programa en dichos lugares es poder ayudar a la gente más vulnerable de ahí para poder reconstituir sus derechos, generar oportunidades de trabajo, de cuidado y llevar el Ministerio de Desarrollo Social con toda su capacidad a esas comunas específicamente para poder al menos desde lo simbólico empezar a restituir esa enorme deuda que tiene Argentina con Tucumán y Tucumán con su interior”, indicó el ministro. 

A su turno, Socolsky expresó que “junto con Nación estamos llevando adelante este proyecto que en Tucumán decidimos focalizar en estas comunas y generar un acompañamiento a hijos y nietos de trabajadores que perdieron su trabajo y tuvieron que dejar sus pueblos. La idea de la reunión fue unificar criterios de trabajo para empezar a reparar con pequeños instrumentos y volver a poner en agenda lo que pasó durante el cierre de los ingenios”, señaló. 

Participaron del encuentro, Roberto Barrera (Santa Lucía); Rubén Agüero (director Acción Social Lastenia); Diego Reales (Santa Ana); Carlos Ortiz (Los Ralos); Gustavo Marcial (Villa Quinteros); Ramón Ambrosio Páez (Delfín Gallo); Luis del Campo (Ranchillos); y Sandra Jerez (Los Ralos).


Por último, te contamos cuáles son los ingenios que se encuentran cerrados desde hace 54 años en los distintos puntos de Tucumán. 

  • Ingenio Amalia, San Miguel de Tucumán.
  • Ingenio Lastenia, Banda del Río Salí, departamento Cruz Alta.
  • Ingenio Esperanza, Delfín Gallo, Cruz Alta.
  • Ingenio Los Ralos, Los Ralos, Cruz Alta.
  • Ingenio San Antonio, Ranchillos y San Miguel, departamento Cruz Alta.
  • Ingenio Nueva Baviera, departamento Famaillá.
  • Ingenio San José, departamento Yerba Buena.
  • Ingenio Santa Lucía, departamento Monteros.
  • Ingenio San Ramón, Villa Quinteros, departamento Monteros.
  • Ingenio Santa Ana, Aguilares, departamento Río Chico.
  • Ingenio Mercedes, departamento Lules.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.