Azúcar es energía y el INTI hace realidad el sueño

El rezago de la caña de azúcar puede ser un combustible alternativo al gas natural. Realizaron el primer ensayo a escala industrial en el país para producir pellets a partir de residuos del sector azucarero.

Image description

Los investigadores de la Red de Biomasa del INTI realizaron el segundo nensayo a escala industrial en el país para producir pellets a partir de residuos del sector azucarero. “Esta tecnología puede ser una solución energética, ambiental y productiva para la región azucarera”, fundamentan los responsables de la iniciativa.

La pelletización es un proceso de compactación del que se obtienen pequeños cilindros (pellets) que se utilizan como combustible. En Europa está muy difundido el empleo de pellets para los sistemas de calefacción con calderas y hogares.

Actualmente, los residuos que se generan a partir del cultivo de la caña de azúcar no son aprovechados, lo que implica un problema ambiental que se acentúa a medida que la producción crece.

Según informó el Instituto, el proceso se realizó con máquinas disponibles en el mercado, lo que permitió reunir pautas técnico-económicas para el diseño, en el corto plazo, de un modelo de negocios rentable.

En este caso, este segundo ensayo apunta a incentivar el desarrollo de un nuevo biocombustible para aplicaciones industriales de alcance regional, que cumpla con los estándares mínimos de calidad. El pellet podría aplicarse como combustible estandarizado en escalas media y baja, incluso para aplicaciones domésticas, en reemplazo del gas licuado de petróleo y el gas natural, diversificando la matriz energética y supliendo la demanda creciente en todo el país con un combustible de origen orgánico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Griftin recibe distinción como Proyecto Tech en Startup Olé Miami 2025 por su innovador software “Inmersial”

La empresa tucumana Griftin sigue demostrando su liderazgo en el ámbito de la innovación tecnológica con su revolucionario software INMERSIAL, que ha sido distinguido como Proyecto Tech en el prestigioso evento Startup Olé Miami 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de Griftin con el desarrollo de soluciones inmersivas que transforman industrias clave como el real estate, el turismo y el retail.

Cuenta regresiva para la Expo Apronor 2025: lanzan alícuota cero para incentivar las ventas (y atraer más inversiones al agro)

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, firmó un decreto que establece una alícuota cero en los impuestos sobre los Ingresos Brutos y de Sellos para las operaciones comerciales realizadas durante la 8va Expo Apronor 2025 y los siete días posteriores. Esta medida busca incentivar las transacciones dentro del evento, que se perfila como una de las ediciones más prometedoras. Para conocer más sobre su impacto y las expectativas del sector, IN Tucumán dialogó con el presidente de Apronor, Hugo Meloni.

Expo Apronor 2025: alícuota cero y expectativas en alza

La Expo Apronor 2025 llega con novedades clave para el agro. En diálogo con IN Tucumán, el presidente de Apronor, Hugo Meloni, destacó la importancia de la alícuota cero en Ingresos Brutos y Sellos para las operaciones comerciales durante la feria y los siete días posteriores. 

Se reactiva la obra pública en Tucumán: Jaldo relanza la construcción de 505 viviendas (y genera empleo en el sector)

El gobernador Osvaldo Jaldo firmó un acuerdo para reiniciar la construcción de 505 viviendas en distintas localidades de la provincia, lo que no solo permitirá mejorar la calidad de vida de muchas familias, sino que también impulsará la economía local y la generación de empleo en el sector de la construcción. Con este acuerdo, se reactivan proyectos clave que estuvieron paralizados por la falta de financiamiento, brindando una nueva oportunidad de trabajo a cientos de tucumanos.