Azúcar es energía y el INTI hace realidad el sueño

El rezago de la caña de azúcar puede ser un combustible alternativo al gas natural. Realizaron el primer ensayo a escala industrial en el país para producir pellets a partir de residuos del sector azucarero.

Image description

Los investigadores de la Red de Biomasa del INTI realizaron el segundo nensayo a escala industrial en el país para producir pellets a partir de residuos del sector azucarero. “Esta tecnología puede ser una solución energética, ambiental y productiva para la región azucarera”, fundamentan los responsables de la iniciativa.

La pelletización es un proceso de compactación del que se obtienen pequeños cilindros (pellets) que se utilizan como combustible. En Europa está muy difundido el empleo de pellets para los sistemas de calefacción con calderas y hogares.

Actualmente, los residuos que se generan a partir del cultivo de la caña de azúcar no son aprovechados, lo que implica un problema ambiental que se acentúa a medida que la producción crece.

Según informó el Instituto, el proceso se realizó con máquinas disponibles en el mercado, lo que permitió reunir pautas técnico-económicas para el diseño, en el corto plazo, de un modelo de negocios rentable.

En este caso, este segundo ensayo apunta a incentivar el desarrollo de un nuevo biocombustible para aplicaciones industriales de alcance regional, que cumpla con los estándares mínimos de calidad. El pellet podría aplicarse como combustible estandarizado en escalas media y baja, incluso para aplicaciones domésticas, en reemplazo del gas licuado de petróleo y el gas natural, diversificando la matriz energética y supliendo la demanda creciente en todo el país con un combustible de origen orgánico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.