Cambios directivos y mayor desarrollo de energías renovables: la última gran apuesta de la citrícola San Miguel

La empresa, experta global en cítricos, anunció modificaciones en su directorio y detalló el ambicioso plan para disminuir el impacto negativo en el clima.

La pandemia modificó los hábitos cotidianos de la gran mayoría de actividades industriales. Sin embargo, las empresas líderes continuaron su proceso de transformación productiva. Es el caso de la citrícola San Miguel, que anunció a su nuevo CEO y amplió su acuerdo de energía renovables. 


“Luego de 6 años liderando San Miguel como CEO, concluyo esta etapa orgulloso del camino recorrido y lo que hemos construido como equipo. Nos hemos consolidado como una compañía multiorigen, fortaleciendo nuestra presencia en Uruguay y Sudáfrica e incorporando un nuevo origen: Perú. Hemos logrado robustecer nuestra propuesta de valor y la relación con nuestros clientes, diversificando nuestro portfolio, mejorando nuestro servicio e integrando la sustentabilidad como pilar estratégico”, comunicó Romain Corneille, que dejará de ser el CEO de la empresa.

Según indicaron desde la empresa, será Pablo Plá quien asumirá el liderazgo de la compañía en febrero del 2021. “Pablo tiene más de veinte años de experiencia ejecutiva y de alta dirección. Hasta ahora se desempeñaba como Presidente y Gerente General de Ingredion Southern Cone. Fue Gerente General de General Mills (Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay) y Director Presidente de General Mills Brasil. Previamente lideró áreas de marketing en Cervecería Quilmes y Coca-Cola de Argentina. Es graduado con un MBA de Columbia University y actualmente se desempeña como profesor de estrategia en el Posgrado de Tecnología y Negocios y del MBA de la Universidad de San Andrés”, señalaron desde la entidad.

Por otro lado, la compañía adelantó que extendió al 67% la cuota de consumo energético que provendrá de fuentes limpias en su Complejo Industrial en Tucumán. “San Miguel dio un gran paso en su acción por el clima y firmó un nuevo contrato con la generadora de energía renovables, Central Puerto,. Así , a partir de agosto, el Complejo Industrial en Tucumán incrementó su consumo de energías limpias, alcanzando el 67% del total consumido y potencialmente hasta el 100% de abastecimiento renovable en función de la disponibilidad del parque eólico”, se indicó.

“Estamos muy orgullosos de este nuevo paso que da cuenta de nuestro compromiso con la reducción de la huella de carbono de nuestros productos y la creación de valor en armonía con nuestro entorno”, destacó Paula Marincioni, Gerente Global de Ambiente, Salud y Seguridad de San Miguel.


De esta manera, San Miguel confirmó que, al cabo de 10 años, prevé evitar la emisión de 73.972 toneladas de dióxido de carbono y capturar más de 370,000 tons CO2, el equivalente a lo que consumen 700.000 personas en sus hogares. Así, para 2021, se estima que el 100% del consumo energético del Complejo Industrial provendrá de energías renovables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.