Conociendo nuevas fuentes de financiamiento: hoy te presentamos el FITR

Te traemos una nueva fuente de financiamiento para tu CAPP, que puede hacer realidad tu nuevo proyecto.

Image description

Los Fondos de Innovación Tecnológica Regionales (FITR) son el instrumento central del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) para apoyar la generación de innovaciones y de capacidades para innovar que son críticas para el desarrollo de los sectores y Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE) focalizados.

El objetivo de los FITR es financiar parcialmente proyectos que tengan como meta promover el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías más eficientes y sustentables dentro de los NSPE definidos en el Plan “Argentina Innovadora 2020”.

El subsidio financiará hasta un 80% del costo total del proyecto, que es de $50.000.000. Los miembros del CAPP deben aportar como contraparte el resto de los fondos necesarios para implementar el proyecto.

Podrán ser beneficiarios elegibles las Instituciones Públicas y Privadas sin fines de lucro (Universidades, Centros e Institutos que se dediquen a la Investigación y/o Desarrollo tecnológico) que cuenten con personería jurídica propia, y/o Empresas Privadas Nacionales productoras de Bienes y Servicios, ligadas bajo un régimen de Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP).

¿Qué es un CAPP?

Es un Consorcio Asociativo Publico Privado, integrado por al menos tres empresas nacionales y una institución pública dedicada a investigación, desarrollo e innovación con capacidad para transferir conocimientos, deben contar con capacidad profesional, técnica, de gestión y administrativa suficiente, aportar recursos de contraparte y firmar un acuerdo para llevar adelante un proyecto conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Haval H6 HEV: llega a la Argentina el SUV híbrido más exitoso de la marca

Great Wall Motors completa su trilogía de lanzamientos en el país con la llegada del Haval H6 HEV, la versión híbrida del reconocido SUV que ya es un éxito de ventas a nivel global. Este modelo no solo se posicionó varias veces en el Top 10 mundial, sino que también ha liderado su segmento en China durante los últimos nueve años consecutivos.

RE/MAX: el gigante inmobiliario que revoluciona el negocio de las franquicias en su rubro (con más de 200 oficinas en Argentina)

La marca fue fundada en 1973 en Estados Unidos, pero en Argentina desembarcó en 2005 de la mano de Sebastián Sosa y Dotti Peñate, con una misión clara: fomentar el espíritu emprendedor en un mercado inmobiliario lleno de potencial. Hoy, la marca tiene 203 oficinas en 47 ciudades de Argentina y Uruguay, y su modelo de franquicias es un engranaje perfecto. Te contamos.