Continúan los talleres gratuitos de inserción laboral para jóvenes tucumanos 

Las jornadas tienen como objetivo garantizar el acceso pleno a los derechos de las juventudes, fomentando herramientas que favorezcan la inclusión social y laboral. 

Image description

La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Social comenzó a coordinar talleres de inserción laboral gratuitos para jóvenes tucumanos, con el objetivo de fortalecer las políticas públicas para garantizar el acceso a los derechos de las juventudes, fomentando herramientas que favorezcan la inclusión social y laboral. 

Por este motivo, la secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, Guadalupe Casas, junto al director de Juventud, Cristian Arroyo se reunieron con jóvenes en el Polo Digital de El Andén y, además, en el marco del Programa de Acompañamiento al Egreso (PAE), los funcionarios hicieron entrega de las tarjetas a dos jóvenes egresadas del Hogar Santa Rita. Cabe destacar que actualmente, en Tucumán hay 27 titulares de programa.


Por su parte, Casas expresó: “En esta oportunidad, estamos participando en el predio de dos actividades para los jóvenes. Una fue la entrega de tarjetas en el marco del PAE para chicas que estuvieron alojadas en dispositivos de cuidado institucional. También, acompañamos en los talleres de herramientas para la empleabilidad a jóvenes que desean incorporar recursos digitales. Contentos de poder participar y fomentar estos espacios que son de fortalecimiento e inclusión para las juventudes”, indicó la semana pasada la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia. 

A su turno, Arroyo agradeció al ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, y al gobierno de Tucumán, por “la posibilidad de seguir construyendo políticas públicas destinadas a cada una de las juventudes de toda la provincia. Estamos realizando el taller de empleabilidad y de recursos digitales para que los jóvenes sumen herramientas a sus capacidades laborales”, había explicado el director de Juventud. 


En esa línea, se refirió también al PAE: “Hicimos entrega de la tarjeta a dos nuevas beneficiarias. Con esto les brindamos un aporte económico que sustente sus proyectos, de estudio, de vida y de desarrollo personal. Creemos profundamente que desde la construcción política podemos emanar juventudes inclusivas para una sociedad más justa”, destacó. 

Por último, Alejandro Geréz, técnico a cargo del taller, brindó detalles del encuentro: “Brindamos una formación en lo que es Word y Excel inicial. Desde la Dirección de Juventud, estamos capacitando en herramientas que le garantizan una base fundamental para el primer empleo. Es decir, trabajamos para acercar a los jóvenes estos recursos que son fundamentales y necesarios al momento de encarar el mercado laboral”, explicó. 

El taller se llevó a cabo durante cuatro encuentros presenciales dirigidos a jóvenes de entre 18 a 30 años, con el objetivo de garantizar herramientas necesarias al momento de encarar una entrevista laboral, el primer empleo y el armado del Curriculum Vitae.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.