Crece en la provincia una de las industrias menos “reconocida” por los tucumanos y que deja buena ganancia en dólares

Se trata de la palta tucumana que cobra más relevancia en el mercado interno y para la exportación.

Image description

En los últimos años la palta empezó a entusiasmar cada vez más al consumidor argentino, empezando a ser incorporado a la dieta en forma habitual por algunos segmentos de la población. Esta situación alegra a Tucumán debido a que la provincia de Tucumán es la principal productora. En nuestra tierra se concentra dos tercios de la producción comercial. 


Durante los últimos años la variedad Hass se hizo cada vez más popular, siendo actualmente por lejos la más comercializada. 80% de las paltas que se comercializan a través del MCBA corresponden a ella. Dentro del 20% restante se destaca la Torres y Lula. Otras variedades como la Fuerte ó Pinkerton tienen mínima importancia.

Lo cierto es que, entre 2015 y 2019 de acuerdo a los datos del INDEC, la exportación nacional de palta fue muy variable, con un máximo de 382 tons en el 2018 y un mínimo de 13 tons en 2017. Las exportaciones en el 2020 aumentan, registrándose hasta agosto 209 tons. Los principales destinos son Chile, Paraguay y Uruguay.

Según reportó Portal Frutícola, los ingresos anuales al Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) ascienden, promediando las 5.900 tons. El principal origen nacional es nuestra provincia, presentando entre el 7% y el 25% de la oferta. Otras provincias de importancia son Jujuy, Salta y Corrientes. Entre los ingresos del exterior, se destaca Chile, cubriendo entre el 59% y el 85% de la oferta del período. 


Los volúmenes tucumanos fueron crecientes a partir de marzo, alcanzando su máximo en julio; mientras que los volúmenes chilenos son máximos en el periodo estival. Hasta finales de julio del 2020 ingresaron 3.900 tons al MCBA, siendo la mitad de origen chileno. Un 17% corresponde a Tucumán y otro a Brasil, que está aumentando sus envíos en los últimos años. Entre 2015-2019 los precios de la palta tucumana se encuentran entre los 10 y 26 USD/6 kg, promediando 16,9 USD/6 kg. 

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.