Creció el consumo de cemento en 8 provincias del país: ¿cuánto marcó Tucumán?

Según un informe que realizó la consultora Politikon Chaco, hay 8 provincias que mostraron resultados positivos en el incremento de consumo de cemento. Estos son los porcentajes de cada una de ellas. 

Image description

El consumo de cemento mostró en el país una caída del 11, 5%, respecto a 2019. No obstante, Tucumán y siete provincias más mostraron resultados positivos. Según un informe que realizó la consultora Politikon Chaco, basado en los datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), indicó que siete provincias de las ocho que mostraron incrementos pertenecen al Norte Grande, cuatro son del NOA y tres del NEA. 


Por ello, esta región se convirtió en la única del país en indicar resultados positivos al finalizar el 2020. Estas son: Catamarca (+35,1%), Corrientes (+19,6%), La Rioja (+13,9%), Jujuy (+10,9%), Misiones (+10,6%), Entre Ríos (+10%) y Tucumán (+0,2%). En cuanto a Salta y Formosa no tuvieron variación (0%).  Cabe señalar que, CABA finalizó el año registrando la mayor caída del país (-43,3%), seguida de Tierra del Fuego (-28,5%), y el Gran Buenos Aires (-21,9%). 

¿Cuándo comenzó a mejorar el consumo? 

En el mes de diciembre del 2020, a nivel nacional, el consumo de cemento creció un 33, 3% que, a su vez registró un total de 976.944 toneladas, y es allí donde el consumo de cemento en bolsa se incrementó en un 40,6% y a granel creció 21,5%. El total nacional acumuló cuatro meses consecutivos de incrementos interanuales, sin embargo el consumo se retrajo respecto a noviembre en un 10,6% y, de esa manera cortó con una racha de siete meses consecutivos de crecimientos mensuales. 


El comportamiento del consumo mostró una marcada recuperación en los últimos meses del año, frenándose hacia diciembre. En este sentido, cabe destacar que, esto sucedió pese a la importante alza de precios en los materiales y al faltante de stock, situación que se pudo observar en los meses de octubre y noviembre. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.