Desde $50.000 y hasta $150.0000: ¿cómo será el nuevo auxilio económico para empresas gastronómicas tucumanas?

La medida fue anunciada en las últimas horas y dependerá del nivel de facturación de cada local. 

Image description

En medio de las restricciones, confinamiento e imposibilidad de una atención normal, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció una asistencia económica para los bares y restaurantes de la capital. Se “trata de una situación excepcional, no es una dádiva, un subsidio ni un regalo”, indicó el intendente Germán Alfaro.


En conferencia de prensa, el funcionario municipal detalló cómo será la asistencia para este sector. De este modo, precisó que el programa de asistencia establece fondos de $50.000 para locales pequeños (categoría A, B y C); $75.000 para los medianos (D y E); $100.000 para los grandes; y $150.000 para los de mayor categoría. La categoría de cada local gastronómico será considerada de acuerdo al nivel de facturación dependiendo su empadronamiento en la Dirección de Ingresos Municipales

En total, la implementación de este programa significa una inversión total de entre $35 millones y $40 millones sobre un padrón de alrededor de 500 negocios de esta actividad. “Es un esfuerzo grande del municipio. No significa que vamos a parar obras, como tampoco salarios y aguinaldos. Trataremos de comprar menos papeles o realizar ajustes en otras áreas”, expresó Alfaro


Claudio Viña, secretario de ingresos municipales de la Capital, también estuvo presente en la presentación de esta asistencia e hizo hincapié en un requisito clave para ser beneficiarios: “Deberán demostrar que están en actividad con la boleta de servicio paga o de un alquiler. El dinero será transferido a un CBU para evitar el dinero en mano y el trámite se hará en la Dirección de Impuestos Municipales”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.