Desde Tucumán fabricarán la primera tela a prueba de coronavirus (desactivaría el virus en tres minutos)

Una compañía brasileña, con planta industrial en la provincia, busca abastecerá con esta producción al resto de América Latina. 

Image description

En medio de la pandemia, y para contribuir a combatirla, La empresa textil Santista creó la primera tela con protección antiviral contra el coronavirus.La misma promete desactivar el virus en tan sólo tres minutos, con un 99,8% de efectividad. Este novedoso tejido se producirá en la planta industrial que tiene la compañía en la localidad de Aguas Blancas, Famaillá. 


Desde allí, y tras una gran producción, la firma abastecerá al resto de América Latina, junto con Brasil. Desde la empresa confirmaron que la fabricación de la nueva línea requirió la readecuación de la planta ubicada en la provincia, en la que Santista invirtió alrededor de u$s 5 millones.

Desde la compañía explicaron que “esta tecnología llegó para ser una gran aliada en la lucha contra el COVID-19 y patógenos infecciosos, pero no exime a los usuarios ni a las empresas de la aplicación de protocolos o medidas preventivas como el distanciamiento social, higiene regular de manos, uso de tapabocas y demás acciones establecidas por las autoridades de la salud”. 

Cabe destacar que el lanzamiento se está realizando conjuntamente entre Brasil y Argentina. Según el comunicado, las pruebas realizadas al material demostraron que es “eficiente para desactivar al Coronavirus en solo 3 minutos, con una efectividad del 99.8 por ciento”. Además, esta tecnología inhibiría la proliferación de hongos y bacterias, causantes de infecciones hospitalarias, por ejemplo. 


Por último, otro aspecto destacado por la empresa es que el material sigue siendo eficaz incluso después de 30 lavados caseros, lo que permite su reutilización. Además, esta tecnología también puede ser utilizada para la confección de tapabocas de uso no profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.