Dos empresas internacionales de viajes y turismo mostrarán la oferta turística tucumana en Europa, México y otros países

Desde el sector esperan que después de agosto, luego de una campaña de vacunación masiva, se abran nuevas posibilidades para la industria. 

Image description

El Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) participó de la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2021) que se desarrolló en Madrid. En este sentido, las autoridades, en modalidad híbrida, participaron de las mesas de negocios con referentes del sector turístico a nivel mundial con el objetivo de promocionar la provincia en el escenario internacional y articular acciones entre el sector público y privado.


Ante este contexto, hubo reuniones con periodistas especializados y con empresas internacionales de viajes y turismo, como CIVITATIS y GLOBALIA, que se mostraron interesadas en la oferta que la provincia exhibe en el stand que el país montó en la FITUR 2021 y que recibió dos premios: al Mejor Stand de la Feria y al Mejor Stand Sostenible.


Justamente, en la reunión virtual con CIVITATIS se acordó que esta empresa ofertará a Tucumán en el mercado europeo y también en México y Argentina. En este contexto, Tucumán asumió el compromiso de generar un nuevo encuentro para que las agencias receptivas locales den a conocer sus productos y concreten negocios que impacten en la economía y generación de empleo en la provincia.

“Si bien el ministro de Turismo y Deportes de la Nación sostuvo en Madrid que aún no hay fecha para la apertura de fronteras y el consecuente regreso del turismo internacional a la Argentina, se espera una campaña de vacunación masiva entre junio y agosto que abrirá nuevas posibilidades para el sector turístico”, enfatizó Sebastián Giobellina, titular del EATT

Por su parte, los representantes de GLOBALIA expresaron la necesidad de recuperar la conectividad con Argentina debido al interés que genera entre los viajeros las posibilidades que ofrece el país. “Nos manifestaron que Tucumán constituye un destino atractivo para Europa y que el legado precolombino es un producto turístico para competir en los mercados internacionales”, detalló  la Directora de Comunicación y Promoción del Ente de Turismo.


Respecto a las expectativas para el sector turístico de la provincia, Giobellina destacó que “el hecho de que Tucumán tenga una población cercana a 1.800.000 habitantes posibilitó que, al momento de levantar las restricciones, muchas personas hayan salido de vacaciones a destinos cercanos dentro de la provincia”. “De esta manera, la pandemia hizo que muchos establecimientos mejoren en cuanto a la infraestructura y los servicios que ofrecen. Por esto, cuando abramos las puertas al turismo internacional, estaremos preparados y capacitados para estar a la altura de las exigencias que impone la pandemia”, resaltó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Julitos y Julietas 2025: el festival que impulsa el turismo y el empleo en Tucumán llega con paseos en globo aerostático

Del 11 al 13 de julio, el Complejo Las Cañas será sede de una nueva edición del festival de invierno que combina cultura, diseño y entretenimiento con fuerte impacto económico en Yerba Buena. Este año, la gran novedad serán los paseos en globo aerostático, una propuesta pensada para atraer visitantes de todo el país y generar movimiento en sectores clave como el turismo, la gastronomía y la producción creativa local.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.